Informaron por qué murier0n los pejerreyes en el Dique Cuesta de Viento

Según el Gobierno el hecho se dio por condiciones naturales del cuerpo de agua, específicamente a bajos niveles de oxígeno disuelto (hipoxia) en zonas costeras

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
Dique Cuesta de Viento
Dique Cuesta de Viento

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable informa a la comunidad que, tras la aparición de ejemplares de peces muertos en el Dique Cuesta del Viento (departamento Iglesia), se realizaron tareas de monitoreo y análisis técnico a cargo del equipo del Laboratorio del Parque de la Biodiversidad, dependiente de mencionada Secretaría, que acudió al lugar con un equipo multiparamétrico, para obtener las muestras necesarias. 

Durante el relevamiento, efectuado el 4 de noviembre por la comisión integrada por los Técnicos en Biología Pablo Pastor y Jonathan Loaisa y el Licenciado en Biología Alejandro Gómez, se determinó que la mortandad se registró en focos puntuales y afectó principalmente a ejemplares juveniles de pejerrey (Odontesthes bonariensis). No se hallaron otras especies afectadas ni evidencias que indiquen presencia de agentes patógenos.

Las evidencias obtenidas indican que el evento estaría asociado a condiciones naturales del cuerpo de agua, específicamente a bajos niveles de oxígeno disuelto (hipoxia) en zonas costeras con poca circulación y acumulación de materia orgánica. Estas condiciones pueden provocar floraciones algales temporales, que alteran la calidad del agua y afectan especialmente a los peces más jóvenes, sensibles a las variaciones ambientales. Las características de los peces hallados en el sitio sumado a la descomposición de materia orgánica en estos lugares es típica de ambientes con bajos niveles de oxígeno.

El fenómeno detectado es localizado y de corta duración, sin representar riesgo para la fauna ictícola en general ni para el ecosistema del dique. Se trata de un evento, aunque atípico, natural que puede ocurrir en cuerpos de agua durante períodos de cambios en el nivel del embalse o variaciones de temperatura. 
La Secretaría de Ambiente continuará con el seguimiento sistemático del Dique Cuesta del Viento a través de los agentes de conservación y nuevos monitoreos periódicos, tal como se viene realizando de manera constante, para continuar con la evolución de los parámetros de calidad del agua y garantizar la preservación del ecosistema.

Te puede interesar
Lo más visto