
Récord que nadie supera: el día más frío de la historia fue hace más de 50 años y en San Juan
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
La movilización se realizará el sábado 1 de febrero a las 18 horas en Plaza 25 de Mayo. La convocatoria busca rechazar los discursos del presidente y reafirmar la defensa de los derechos conquistados.
DestacadoEn respuesta a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, colectivos LGBTQI+ de San Juan convocaron a una movilización para el sábado 1 de febrero bajo la consigna de "Marcha Disidente". La protesta, que se realizará a las 18 horas en Plaza 25 de Mayo, busca visibilizar el rechazo al discurso del mandatario y fortalecer la defensa de los derechos conquistados por la comunidad.
La decisión de movilizarse surgió en el marco de una asamblea abierta que se llevó a cabo este martes en La Glorieta, donde activistas y referentes de la diversidad debatieron sobre el impacto de las declaraciones presidenciales. Durante el encuentro, se enfatizó la preocupación por la posible reinstalación de debates sobre derechos que ya se consideraban garantizados y la necesidad de reforzar la unidad entre los distintos sectores que trabajan en la defensa de la comunidad LGBTQI+.
El afiche de la convocatoria destaca que la marcha tendrá un carácter no solo de reivindicación LGBTQI+, sino también antifascista, antirracista y anticapacitista. Además, el diseño incluye una reinterpretación del escudo nacional con los colores del arcoíris y la frase "Sean eternos los derechos que supimos conseguir", en un claro mensaje sobre la necesidad de preservar los avances logrados en materia de diversidad e inclusión.
Desde los colectivos organizadores señalaron que, además del repudio al discurso presidencial, la marcha busca generar un espacio de visibilización y reflexión sobre las consecuencias que este tipo de expresiones pueden tener en la sociedad. En reiteradas oportunidades, la comunidad LGBTQI+ ha advertido que los discursos de odio y la estigmatización pueden aumentar la vulnerabilidad de quienes ya enfrentan discriminación o violencia en distintos ámbitos.
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
El frío extremo hizo que la nieve se haga presente en la Ciudad de San Juan luego de 14 años.
Con una tarifa de $750, la provincia se ubica en el puesto 52 de 58 en el ranking de junio elaborado por AAETA. Mientras en otras ciudades el boleto supera los $2.000, el Gobierno local anticipó que el precio va subir, aunque sin superar los $1.000.
Las actividades centrales serán esta noche con misa, caravana y encendido de la tradicional fogata. La imagen restaurada del santo ya está en la Catedral.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.