El barrio de lotes del IPV ya tiene fecha de entrega y habrá un nuevo sorteo

La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.

Diario MóvilDiario Móvil
casas ipv albardon

El proyecto Valle del Sol, uno de los más ambiciosos del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) orientado a sectores de ingresos medios, se encamina finalmente a su etapa de entrega. Según confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, las primeras adjudicaciones se concretarán entre fines de julio y comienzos de agosto, luego de superar múltiples postergaciones vinculadas a problemas financieros y logísticos.

“Hay novedades importantes con el tema de Valle del Sol”, aseguró Peralta en diálogo con DIARIO MÓVIL. “Es un barrio que se está por terminar este mes, finales de mes, principio de agosto. Ya estamos trabajando”, indicó. El complejo está ubicado en Rawson, sobre calle Chacabuco, entre Dr. Ortega y República del Líbano, frente al barrio Valle Grande. Incluirá 930 lotes con servicios, distribuidos en tres sectores: 309 en el primero, 302 en el segundo y 319 en el tercero.

Los terrenos contarán con agua potable, red eléctrica, gas, cloacas y veredas, además de la correspondiente demarcación parcelaria. Las obras se sostuvieron íntegramente con recursos provinciales luego de que el financiamiento nacional quedara trunco. “Este barrio comenzó como una operatoria mixta, pero con el cambio de gestión nacional tuvimos que reorganizarnos y avanzar con fondos propios”, explicó Peralta.

Uno de los pasos clave previos a la entrega será el sorteo de ubicación de los lotes, que también se encuentra en etapa de definición. “Casualmente hace un rato hablé con la gente de la Caja para ver si también podemos hacer un sorteo, porque hay que hacer un sorteo de ubicación de los lotes, y necesitamos que sea lo más transparente posible. Así que estamos coordinando esa acción en este momento para ver en este mes cuándo lo podemos efectivizar”, sostuvo la funcionaria.

b6d01f2d-ed9c-4b10-a82a-24e6ff17e786

En cuanto al acceso económico, el IPV mantendrá un esquema accesible para las familias adjudicatarias. El costo final del terreno será de 5 millones de pesos, que podrán abonarse al contado o en cuotas, considerando además los aportes previos ya realizados por los beneficiarios. Una vez cancelado el saldo, cada lote podrá ser escriturado a nombre del titular, lo que habilita al propietario a gestionar créditos, construir por su cuenta o disponer del terreno según su necesidad.

Peralta aclaró también que la operatoria individual para construcción asistida está actualmente suspendida, por lo que quienes reciban su lote deberán encarar por su cuenta la edificación de la vivienda. No obstante, recordó que el objetivo original del programa apunta a dinamizar la economía local mediante la contratación de pymes sanjuaninas y mano de obra independiente, algo que podría reactivarse a futuro si mejoran las condiciones presupuestarias.

Otro tema que sigue abierto es el de los 230 lotes remanentes que no fueron asignados por falta de documentación o renuncia de algunos adjudicatarios. “Estamos evaluando cómo vamos a seguir con ellos”, había señalado anteriormente la funcionaria, sin descartar la posibilidad de un nuevo sorteo abierto a otros interesados.

Lo más visto