
El frío extremo hizo que la nieve se haga presente en la Ciudad de San Juan luego de 14 años.
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
DestacadoMientras el invierno crudo pega fuerte en nuestra provincia, hay un dato remoto que destacó en los últimos días. Pues, con la ola polar golpeando el país, trascendió que no llega ni cerca al día más frío de la historia, que fue el 17 de julio de 1972, en nuestro querido San Juan. Ese récord nadie lo supera, en todo el continente latinoamericano.
Recorriendo los libros de historia se evidencia que el Valle de los Patos Superior, en Calingasta, en el día mencionado, registró una temperatura de -32,8°C. Esto es en plena Cordillera de Los Andes, en una zona de difícil acceso y despoblada.
En dicha zona predominan los picos altos, las noches muy frías y el aire seco. Por supuesto, lo convierte en un lugar visitado por montañistas, siendo parte del recorrido de algunas expediciones hacia el cerro Mercedario.
Cabe destacar que los -32,8°C del 17 de julio de 1972 llegaron por una combinación de cielo despejado, viento en calma, aire muy seco y una intensa masa de aire polar en altura. Ese récord, todavía no puede alcanzado, no solo en Argentina, también en la región de América Latina.
El frío extremo hizo que la nieve se haga presente en la Ciudad de San Juan luego de 14 años.
Con una tarifa de $750, la provincia se ubica en el puesto 52 de 58 en el ranking de junio elaborado por AAETA. Mientras en otras ciudades el boleto supera los $2.000, el Gobierno local anticipó que el precio va subir, aunque sin superar los $1.000.
Las actividades centrales serán esta noche con misa, caravana y encendido de la tradicional fogata. La imagen restaurada del santo ya está en la Catedral.
La provincia invertirá en un segundo edificio conectado por un puente, con 20 dársenas, escaleras mecánicas, locales gastronómicos y un sistema de autogestión de pasajes y equipaje
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
En total, alrededor de 30 personas ocuparán cargos en la empresa cuyana.
Lo que empezó como un drama sentimental terminó con una persecución digna de película, choques en cadena y una mujer arrestada. Ocurrió en Capital.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.