
Récord que nadie supera: el día más frío de la historia fue hace más de 50 años y en San Juan
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices falleció tras enfrentar una enfermedad que mantuvo en reserva. Con más de 50 años de trayectoria y un fuerte compromiso social, su partida conmociona al mundo cultural.
DestacadoLa noticia del fallecimiento de Alejandra Darín sacudió al mundo del espectáculo en las últimas horas. La Asociación Argentina de Actores y Actrices, donde la destacada actriz era afiliada desde 1973 y ejercía como presidenta, dio a conocer el hecho a través de un comunicado.
Con una trayectoria artística de más de 50 años que abarcó teatro, cine y televisión, Alejandra Darín dejó una huella imborrable en la cultura nacional. Hermana del reconocido actor Ricardo Darín, también fue una figura relevante por su compromiso con los derechos del colectivo artístico y su sensibilidad social, rasgos que la asociación destacó en su despedida oficial.
El comunicado, además de elogiar su incansable lucha por los derechos laborales y humanos de los artistas, expresó el pesar de toda la comunidad cultural. "Acompañamos a sus hijos Antonia y Fausto, a su hermano Ricardo, familiares y seres queridos, abrazándolos en este duro momento", señalaron con profunda emoción.
Aunque la comunidad artística desconocía su enfermedad, en los últimos meses Alejandra había enfrentado una dura batalla que mantuvo en privado. Su partida deja un vacío enorme, tanto en el ámbito artístico como en el institucional, donde su liderazgo y compromiso marcaron un antes y un después.
Darín, quien inició su carrera en los años setenta, será recordada no solo por su talento, sino también por su dedicación a fortalecer los derechos de los trabajadores del arte en Argentina. Su legado perdurará en las generaciones de actores y actrices que seguirán beneficiándose de su lucha y compromiso.
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
El frío extremo hizo que la nieve se haga presente en la Ciudad de San Juan luego de 14 años.
Con una tarifa de $750, la provincia se ubica en el puesto 52 de 58 en el ranking de junio elaborado por AAETA. Mientras en otras ciudades el boleto supera los $2.000, el Gobierno local anticipó que el precio va subir, aunque sin superar los $1.000.
Las actividades centrales serán esta noche con misa, caravana y encendido de la tradicional fogata. La imagen restaurada del santo ya está en la Catedral.
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El joven enfermero permanece internado en terapia intensiva luego de ser embestido por una camioneta cuyo conductor dio positivo en alcoholemia. La Justicia investiga el caso y su familia pide oraciones por su recuperación.
Un ciclista murió atropellado por una camioneta en Córdoba. El conductor era un menor de 16 años que, sospechan, estaba aprendiendo a manejar.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos en gran parte de la provincia. Se prevé descenso de temperatura, lluvias aisladas y cielos despejados a partir del jueves.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.