
María Victoria González y Elian Lucero, ambos de 9 años, brillaron en el certamen realizado en Rawson y se quedaron con el primer puesto en la categoría infantil.
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
San JuanLa mina de Gualcamayo, ubicada en el departamento sanjuanino de Jáchal, se prepara para una nueva etapa. Según reveló el empresario español Juan José Retamero, director de AISA Group, la compañía ya cuenta con recursos propios para poner en marcha un ambicioso plan de reactivación que contempla una inversión de entre 600 y 800 millones de dólares, centrado en el desarrollo del yacimiento conocido como “Carbonatos Profundos”.
En una entrevista con el portal especializado Minería & Desarrollo, Retamero explicó que ya se certificaron más de 3 millones de onzas de oro en ese sector del proyecto, además de unas 300 mil onzas recuperables del valle de lixiviación. Estos dos frentes permitirían extender la vida útil de la mina por dos décadas más, generando nuevas oportunidades de empleo y dinamizando la economía del norte sanjuanino.
“Tenemos claro que de acá a dos o tres años vamos a necesitar entre 600 y 1.000 personas trabajando con total seguridad”, dijo el empresario. Y añadió que ya comenzaron a planificar la formación de esos futuros equipos: “Esta semana acordamos con mi equipo comenzar a montar talleres para preparar a los trabajadores. Las expectativas de empleo son reales y serán importantes”.
Para avanzar con estos planes, AISA Group presentó el proyecto ante el Gobierno nacional para que sea incluido dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), creado por la Ley Bases. Este sistema otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios durante 30 años a emprendimientos que superen los 200 millones de dólares. “El RIGI nos da previsibilidad. Preferimos esperar unas semanas más si eso significa contar con reglas claras para los próximos 30 años”, explicó Retamero.
La compañía ajustó recientemente su presentación para concentrarse en la construcción de una nueva planta de procesos y una mina subterránea, dejando otras obras previstas –como un parque solar y proyectos complementarios– para una segunda etapa. Sin embargo, el titular de AISA aclaró que esas inversiones no se descartan: “No significa que no las vayamos a hacer, sino que podrían ejecutarse dentro de otro RIGI o bajo la ley de inversiones mineras”.
El empresario también subrayó la importancia de que el desarrollo minero venga acompañado por infraestructura como rutas, energía y servicios. “Hoy esos elementos no están garantizados, pero si el Estado no puede avanzar, lo haremos nosotros. Porque por más que tengamos 3 millones de onzas de oro, si no hay caminos ni comunidad organizada, no se puede trabajar”, afirmó.
La reactivación de Gualcamayo se da en un contexto donde varias mineras buscan afianzarse en San Juan. Ante ese escenario, Retamero hizo hincapié en la necesidad de actuar con responsabilidad frente a la comunidad y evitar generar expectativas exageradas: “Hay que encontrar un equilibrio. Las comunidades esperan que hagamos las cosas bien. No se puede prometer empleo masivo para dentro de tres meses si eso no está sustentado”.
María Victoria González y Elian Lucero, ambos de 9 años, brillaron en el certamen realizado en Rawson y se quedaron con el primer puesto en la categoría infantil.
Personal de la Comisaría Sexta logró la aprehensión de dos adolescentes de 14 y 15 años, indicados como los responsables del robo de tres bicicletas.
Se trata de Jon Denis Díaz, de 33 años, que se robó una silla plegable, pero fue detenido a las cuadras.
Durante el mediodía de este sábado, la caída de granizo en La Chimbera encendió las alarmas y llevó a reforzar las medidas de precaución.
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
El músico calificó la medida como “un golpe duro”, al señalar que afecta a “la fuente laboral de 30 personas” que trabajan con el grupo,
El procedimiento, que incluyó la participación del Grupo GERAS y un can detector, culminó con el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos de fraccionamiento.
El motociclista, con antecedentes por robos agravados, fue sorprendido circulando sin papeles ni medidas de seguridad y terminó detenido en la Comisaría 25ª.
El delincuente fue sorprendido saliendo de una casa con una bicicleta y varios objetos robados, pero vecinos lo redujeron y lo entregaron a la Policía.