
Las respuestas para facilitar el acceso a este beneficio que representa un paso fundamental para fortalecer el acceso a la educación en toda la provincia.
El Sanjuanino es la marca de una cadena de restaurante que se encuentra en Buenos Aires y es el resultado del esfuerzo de doña Juana Pelaitay de Baudonnet, una sanjuanina que en la década del ’60 decidió apostar por compartir sus recetas típicas sanjuaninas. Luego de más de 50 años es el elegido por cientos de turistas y lugareños por sus platos, en especial las empanadas sanjuaninas, y es reconocida por varios platos y artículos de diarios locales, nacionales e internacionales como el New York Time.
El Sanjuanino es una marca con más cincuenta años de operación en el mercado de productos típicos de la Argentina, tales como empanadas, locro, humita y demás que acompaña su oferta con postres típicos, como quesos y dulces. La empresa fue creada primero en San Juan de la mano de la reconocida cocina regional de doña Juana Pelaitay de Baudonnet, una sanjuanina que apostó a las costumbres regionalistas y decidió en 1962 abrir las primeras por primera vez las puertas de su cocina en Buenos Aires.
Desde ese entonces la marca se transformó en un clásico en la gastronomía regional argentina. A lo largo de los años obtuvo mereciendo elogios y premios nacionales e internacionales, incluyendo menciones en los periódicos y medios gráficos más prestigiosos, como el New York Times, que dedicó una nota especial a El Sanjuanino, luego de que la fama internacional de sus productos llegara a la redacción de ese diario.
Entre sus productos, que para algunos críticos llegó al catálogo de gourmet, se destaca en sobremanera las empañadas típicas sanjuaninas. Estas son las más pedidas por los bonaerenses y los turistas que hasta allí se hacen llegar por las recomendaciones.
“El Sanjuanino está conformado por sabores, aromas, la música folklórica y las sensaciones que generan en público la comodidad y calidez de la propuesta y la gente”, cuenta su propietaria, orgullosa de contar ya con tres locales, uno en Recoleta, otro en Barrio Norte y hace un par de años en Belgrano. Sin embargo, la demanda del público por comer en este restaurante hace que muy pronto la empresa transite una nueva etapa. Está trabajando para el otorgamiento de franquicias comerciales, para lo que reformuló su imagen y procedimientos de operación, adecuándolos a las más modernas técnicas de marketing y comercialización.
Lugar ideal para los turistas
Para muchos turistas encontrar donde comer en Buenos Aires puede ser un trabajo duro porque afortunadamente la propuesta gastronómica de la ciudad es infinita, pero los restaurantes de comidas tradicionales somos pocos. No obstante, es común encontrar a El Sanjuanino en guías y revistas de recomendaciones turísticas ya que es uno de los restaurantes con más tradición en Buenos Aires, y no solo en la calidad de la comida que sirven, sino también a la ambientación de sus sucursales.
“Nuestra idea principal es poder hacer que aquellos que no conocen nuestra gastronomía, tengan una experiencia completa: puedan disfrutar de la comida tradicional Argentina más rica en un amiente que encierra un clima muy argentina, desde la decoración hasta la gente que nos visita, pasando por nuestro personal y todos los que conformamos El Sanjuanino. Nuestro objetivo es que los turistas puedan respirar a la Argentina y a San Juan en cada rincón de nuestro restaurante”, dicta la página oficial del restaurante.
Las respuestas para facilitar el acceso a este beneficio que representa un paso fundamental para fortalecer el acceso a la educación en toda la provincia.
Durante ese período, se podrá seguir utilizando la credencial vencida. El trámite se realiza en las empresas de transporte con documentación específica.
El reconocido actor y humorista murió tras un largo deterioro en su salud. Había sido internado recientemente por un cuadro de neumonía severa.
El reconocido Eli Brown desembarca en la provincia con su potente sonido techno, consolidado en los festivales más importantes del mundo. La cita será este sábado en Pocito y contará, además, con la participación del sanjuanino Rama Méndez en el warm-up.
La recepción de donantes se realiza de lunes a sábado, de 7 a 12 horas, en las instalaciones del Hospital Marcial Quiroga.
El fallecimiento de Daniel Brizuela generó numerosas muestras de afecto entre vecinos, pasajeros y colegas.
La víctima, un hombre de 39 años, falleció tras recibir un puntazo letal en la arteria femoral, presuntamente con un arma blanca.
La profesional trabajaba en el área de neurorehabilitación pediátrica del Hospital Dr. Guillermo Rawson.
La fiscalía busca determinar las circunstancias del episodio y si el imputado actuó en legítima defensa o se trató de una riña entre ambos.