La autopsia determinó la causa del deceso del periodista sanjuanino: detalles

El periodista sufrió un ACV hemorrágico tras cubrir un show. La Justicia analiza si los primeros síntomas pudieron haber sido detectados antes.

Diario MóvilDiario Móvil
Captura de pantalla 2025-07-30 a la(s) 9.08.51 a. m.

La causa de la muerte del periodista Mariano Herrera quedó esclarecida desde el punto de vista médico: fue un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico, según confirmó el fiscal Francisco Micheltorena tras recibir los resultados de la autopsia. Sin embargo, la investigación judicial aún no está cerrada. Las autoridades buscan determinar si la primera atención médica que recibió durante el recital al que asistía pudo haber anticipado la gravedad del cuadro.

Herrera, de 39 años, se descompensó al comienzo del recital de La Vela Puerca, donde estaba trabajando junto a un colega. “Se repone, es atendido por una ambulancia y se traslada a su domicilio particular”, relató Micheltorena. En su casa, el periodista se bañó, se acostó a descansar y luego volvió a descompensarse. En ese momento fue auxiliado nuevamente y se pidió asistencia al 107, pero cuando llegó la ambulancia ya había fallecido.

“Lo que sabemos hasta ahora es que se le brindó asistencia médica en el lugar y se le administró un inyectable, aunque todavía no está determinado de qué se trató”, explicó el fiscal. Por ese motivo, desde la Fiscalía buscan establecer si se dejó asentada una historia clínica de esa primera atención y si los profesionales actuantes pudieron identificar los síntomas iniciales de un ACV.

8e3d2ce2-32a9-4fa1-bc5f-979243dfb413

“La muerte es natural, pero debemos profundizar la investigación para evaluar esa primera asistencia”, aclaró Micheltorena. También indicó que los familiares manifestaron que Herrera no tenía patologías previas conocidas. “El ACV tiene factores predisponentes como hipertensión, colesterol alto, obesidad o consumo de alcohol o drogas. Algunos son condiciones crónicas que muchas veces no se detectan a simple vista”, agregó.

El análisis toxicológico al cuerpo ya fue realizado, aunque los resultados aún no son concluyentes respecto a factores externos. “La evaluación más importante ahora es si esos síntomas iniciales eran visibles o si cualquier profesional podría haber advertido que estaba atravesando un ACV”, señaló.

Micheltorena también explicó que, en casos como este, los familiares tienen derecho a participar en el proceso penal e incluso a constituirse como querellantes si lo desean. “En cuanto a cualquier acción legal de índole civil, eso ya depende de la esfera privada de la familia”, apuntó.

Lo más visto
Frio invierno ola polar viento lluvia

Viento sur intenso y descenso de la temperatura en San Juan

Diario Móvil

Las ráfagas del sur marcaron el ingreso de una masa de aire frío que mantendrá a San Juan bajo temperaturas invernales durante varios días. El Servicio Meteorológico Nacional no prevé lluvias, pero sí un descenso sostenido de las mínimas.