El IPV le pone fecha a la entrega del barrio desarrollado con moderno sistema constructivo

La directora del IPV, Elina Peralta, confirmó que el complejo “Malvina Nos Une” avanza según lo previsto. Se trata de la primera obra provincial levantada completamente con paneles industrializados, una técnica que reduce los tiempos.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
f685x385-223775_261468_5050

La construcción del barrio “Malvina Nos Une” en Angaco avanza con un sistema constructivo distinto al tradicional, basado en paneles industrializados que luego se recubren con hormigón. La directora del IPV, Elina Peralta, explicó que la obra mantiene un ritmo constante y que la entrega está prevista para la primera quincena del próximo año. El proyecto comenzó a principios de 2024 y representa la primera aplicación a escala barrial de esta metodología en San Juan, luego de una prueba piloto realizada en Huaco, donde el IPV levantó viviendas en un plazo significativamente reducido para atender una situación de emergencia.

Peralta señaló que la empresa que ejecuta la obra produce los paneles en la provincia, lo que facilita la logística y contribuye a reducir costos. El montaje en obra se realiza con mano de obra calificada y el sistema mantiene cumplimiento pleno con las normas sismorresistentes que rigen en San Juan. El enfoque no busca reemplazar la construcción tradicional, sino sumar una alternativa con mejores tiempos de ejecución y mejor rendimiento térmico, especialmente para zonas con climas como los del interior sanjuanino.

Este proyecto forma parte de una planificación más amplia para los años 2026 y 2027, en los que el IPV prevé incorporar criterios bioclimáticos en los nuevos prototipos, priorizando la orientación solar, la ventilación cruzada y el aislamiento térmico. También se estudia la posibilidad de integrar, de manera progresiva, sistemas de generación de energía como paneles solares, con el objetivo de disminuir los costos energéticos futuros de las familias. La experiencia en Angaco servirá como referencia para evaluar el comportamiento estructural, la eficiencia energética y la aceptación de este tipo de construcción entre los beneficiarios.

La funcionaria remarcó que el organismo combinará ambos métodos constructivos y que la capacitación de la mano de obra local será clave para la continuidad del sistema industrializado. Con la obra avanzando y la fecha de entrega estimada, el proyecto se consolida como un paso concreto hacia la diversificación de técnicas en la política habitacional provincial.

Te puede interesar
Lo más visto