
El caso se conoció a fines de julio, cuando una oficial advirtió una situación insólita al ingresar al baño del área de Medicina Laboral, ubicada en el subsuelo del edificio central.
De acuerdo con la fórmula de movilidad vinculada a la inflación, los haberes tendrán un ajuste del 2,1%.
NacionalesLa Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones que regirán a partir de noviembre de 2025, tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. De acuerdo con la fórmula de movilidad vinculada a la inflación, los haberes tendrán un ajuste del 2,1%.
Con esta actualización, el haber mínimo pasará a $333.150. Además, los jubilados y pensionados que perciben la mínima recibirán un bono extraordinario de $70.000, lo que garantiza un ingreso total de $403.150 en noviembre.
El refuerzo alcanza también a quienes cobran haberes inferiores a ese monto: en esos casos, el bono será proporcional para igualar el ingreso mensual al piso de $403.150.
“Todas las personas cuyo ingreso mensual sea inferior a $403.150 recibirán un bono complementario”, explicaron desde ANSES.
Otros haberes y beneficios
El haber máximo se actualizará a $2.241.788,48, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a $266.520. En estos casos, si la suma con el bono no supera los $403.150, se abonará un refuerzo proporcional.
Las Pensiones No Contributivas (PNC) pasarán a $233.252. Como en los casos anteriores, se aplicará un bono variable hasta alcanzar el piso de $403.150.
Asignaciones y AUH
El incremento también impacta en las Asignaciones Familiares y en la Asignación Universal por Hijo (AUH), que se actualizará a $119.713 brutos y $95.771 netos, tras la retención del 20% que ANSES efectúa hasta la presentación de la Libreta AUH.
La Asignación Universal por Embarazo (AUE) tendrá los mismos valores, mientras que la AUH por Hijo con Discapacidad subirá a $411.290.
Para los trabajadores formales, la Asignación por Hijo pasa a $59.862 por menor a cargo.
Bono y fórmula de movilidad
El bono de refuerzo mensual, vigente desde marzo de 2024, se mantiene en $70.000 y no registra actualizaciones pese a la inflación acumulada. La fórmula de movilidad previsional, establecida por el DNU 274/24, ajusta los haberes de acuerdo con el IPC publicado por el INDEC, con un rezago de dos meses.
Según los datos oficiales, el conjunto de jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones alcanza a unos 6 millones de personas en todo el país. De ese total, aproximadamente la mitad percibe haberes mínimos o con refuerzo.
Requisitos y calendario
Para mantener el beneficio de la AUH, los titulares deben presentar la Libreta de Escolaridad y cumplir con los controles médicos y de vacunación. Quienes tengan hijos menores de tres años acceden además al Complemento Leche, actualmente en $40.000.
El caso se conoció a fines de julio, cuando una oficial advirtió una situación insólita al ingresar al baño del área de Medicina Laboral, ubicada en el subsuelo del edificio central.
Un mes antes de los crímenes, la comunidad uruguaya a la que pertenecía Pablo Laurta publicó un texto en el que describía a Luna Giardina como “manipuladora” y “violenta”.
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo, provincia de La Rioja.
Los adolescentes debieron ser trasladados al Hospital Gutiérrez con heridas en el pecho y la cara.
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.
La víctima estaba desaparecida desde este domingo.
Rosa, la mamá de Emir, rompió el silencio en redes sociales. Ya son siete los detenidos por el crimen en Valle Grande.
Es el segundo caso en la historia del penal. El hombre cursó la carrera desde 2021 con apoyo del área de Educación.
La Policía allanó una vivienda donde funcionaba un foco de riesgo sanitario. Detuvieron a un hombre de 62 años.