Gramajo: “El PJ tiene que presentar una oferta electoral que represente lo que hoy necesita la gente”

El exintendente de Chimbas habló sobre el armado del frente justicialista para las legislativas y advirtió que no se pueden repetir los mismos nombres ni seguir administrando derrotas.

PolíticaDiario MóvilDiario Móvil
gramajo
gramajo

El exintendente de Chimbas y dirigente peronista Fabián Gramajo se refirió al armado del frente electoral del justicialismo de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, y subrayó la necesidad de proponer una lista que conecte con las prioridades de la sociedad.

“Creo que hay que armar un muy buen frente electoral, una muy buena lista, sin importar los lugares, y presentarle a la ciudadanía una oferta electoral que tenga que ver con lo que hoy necesita San Juan”, afirmó el líder de San Juan Te Quiero.

Sobre el debate interno del PJ, Gramajo explicó: “Hemos estado charlando con varios dirigentes del Partido Justicialista y vamos a seguir conversando de cara al cierre definitivo y la presentación de los candidatos que van a representar nuestro frente electoral. Previo a eso hay que armar con los socios políticos y con los partidos que nos van a acompañar”.

Además, advirtió que no se pueden repetir fórmulas ni nombres sin reflexión: “No pueden ser los mismos de siempre porque los resultados obviamente se van a agravar. Tampoco podemos seguir administrando derrotas, porque no vamos a poder construir algo nuevo. Hay que salir rápido de ahí”.

Consultado por la situación del Partido Bloquista —que analiza acuerdos con el oficialismo provincial—, Gramajo destacó: “Es un partido que le ha dado mucho a San Juan, que tiene su representatividad y hoy nadie sobra, nadie está de más. Creo que hay que hacer un esfuerzo, seguir conversando con todos los sectores y poder conformar un frente electoral que tenga peso específico, no solo pensando en la coyuntura de ganar una elección, sino en defender los intereses de la gente y en gobernar San Juan a futuro”.

En otro tramo, se refirió a la disputa por la redistribución de fondos nacionales y criticó al presidente Javier Milei: “Uno de los ministros más políticos que tiene el presidente sale a decir que eso no va a suceder y termina afectando, por una decisión caprichosa, a los gobernadores y a los intendentes. Al final del camino perjudica a la gente, porque cada recurso del Tesoro Nacional tiene que ver con paliar la difícil situación económica que atraviesa cada familia”.

También apuntó a la delicada situación social: “Es imposible que un abuelo hoy pueda vivir con 300.000 pesos cuando estás pagando 400.000 pesos de luz, o te tengas que debatir entre poner un plato de comida en la mesa o tomarte un remedio. Creo que el presidente tiene que tener la sensibilidad de discutir cuestiones que tienen que ver con la gente”, concluyó Gramajo.

Te puede interesar
Lo más visto