
El jefe de Gabinete aseguró que el presidente y la vice cumplen con su rol. Además, habló del vínculo con los gobernadores.
El 17 de agosto termina el plazo para presentar las listas de los candidatos que buscarán una de las tres bancas que renueva San Juan en la Cámara de Diputados de la Nación.
PolíticaSe vienen días turbulentos para la política sanjuanina. Es que el 7 de agosto cierra el plazo para presentar los frentes que competirán el 26 de octubre y 10 días después, es decir el 17 de agosto, ya conoceremos los candidatos que buscan tener un lugar en la Cámara Baja del Congreso.
Antes de meternos en la danza de nombres, vamos a ver cómo van los frentes que están armando los partidos. Hay tres que ya dijeron que van solos o que se tienen que sumar a sus candidatos. Todos son de derecha, estamos hablando de La Libertad Avanza, Ideas de Libertad y del Partido Libertario. Con respecto al primero, su presidente José Peluc fue claro al asegurar que para sumarse al partido violeta hay que alinearse a su pensamiento y que ellos son frentistas.
Por su parte, el partido del gobernador, Marcelo Orrego, Producción y Trabajo mantiene sus alianzas con las que llegó a conquistar la provincia. Es decir que el antiguo frente Cambia San Juan se mantendría entre el partido creado por Roberto Basualdo, el PRO, ACTUAR, Dignidad Ciudadana, la UCR y partidos departamentales como el del ex intendente de 9 de Julio, Gustavo Núñez. Asimismo, el Partido Bloquista que tiene como presidente a Luis Rueda, diputado provincial, mira con buenos ojos formar parte del frente orreguista. Tal es así que el partido de la estrella acompaña siempre al oficialismo en la Legislatura Provincial y públicamente han dicho que ven bien estar con Producción y Trabajo en estas elecciones. El vicegobernador no les cerró la puerta al bloquismo y parece que los cantonistas se sumarían a Cambia San Juan.
Con respecto al PJ, la búsqueda de unidad fue lo que más trabajo trajo a los integrantes de la Casona de la 25 de Mayo. Una vez lograda, comenzó el armado del frente y son varios partidos que van con el justicialismo: el Partido Conservador Popular, el Partido Frente Grande, el Partido Patria Grande, Partido Movimiento Vida y Compromiso, entre otros. Los otros partidos con tintes peronistas aún no han definido cómo irán. El Frente Renovador, cuyo líder nacional es Sergio Massa cerró un acuerdo con Axel Kicillof y Máximo Kirchner en Buenos Aires, sin embargo, no es una obligación para las provincias hacer lo mismo y Franco Aranda lo sabe. Por esa razón el ex intendente de Capital aún no habla de acuerdo con el PJ sanjuanino e incluso acompaña al oficialismo provincial en la Legislatura Provincial. Por su parte, Hacemos San Juan está más fuera que adentro, es que Emilio Baistrocchi le declaró la guerra a Uñac desde hace meses y tiene pensado ir separado del PJ, tal como lo hizo el partido al que responde, Hacemos por Argentina en Buenos Aires.
Por otro lado, Alfredo Avelín, presidente de la Cruzada Renovadora confirmó que irán solos. Resaltó que no tiene coincidencias con el PJ y el partido del presidente, pero no dijo nada del oficialismo provincial. El ex intendente de Capital resaltó que son un partido frentista, por lo que prefieren ir solos.
Ahora sí, comencemos con los nombres que suenan a candidatos a un mes de la presentación de listas. Para el oficialismo sonaron varios funcionarios a encabezar la lista. Desde el hermano del gobernador y actual intendente de Santa Lucía, Juan José “Kanky” Orrego hasta los ministros de Producción y de Familia, Gustavo Fernández y Carlos Platero, respectivamente. Una persona que siempre sonó y ahora tomó más fuerza es la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien parecería que sería la primera opción en el frente oficialista. El segundo lugar tiene que ser un hombre (por la ley de paridad de género), puede ser alguien del gabinete, como así también algún aliado, como por ejemplo ACTUAR o Dignidad Ciudadana, incluso del bloquismo, quienes en 2023 aseguraron que sumaron 20.000 al frente que componían con el PJ. Por ahora, hay hermetismo en la calle Paula Albarracín para dar indicios de sus candidatos.
Por su parte, La Libertad Avanza parece ya más encaminado. Es que el ex candidato a gobernador por el PRO y ADN, Martín Turcumán es el que más suena para encabezar la lista violeta. La que iría segunda es una disidente del PRO y representante de Patricia Bullrich en San Juan, María Eugenia Raverta. El tercer lugar estaría sin definir aún. Los posibles nombres para ocuparlo son Darío Peña (cercano a José Peluc) y Juan Sancassani, ex bloquista que se sumó a las filas libertarias en las últimas semanas.
En los otros dos partidos de derecha que hay en San Juan, uno ya tiene su lista armada. Se trata del Partido Libertario donde Yolanda Agüero será la candidata a diputada nacional en primer término. La acompañan Manuel Alejandro Galdeano, empresario vinculado al transporte y el turismo, y Nancy Bárbara Illanes, docente de la educación pública. En cambio, Ideas de Libertad, con Carlos “Charly” Montiveros como líder, siguen abiertos para intentar llegar a un acuerdo con el nuevo partido Renacer Ciudadano, creado por la autoconvocada y ex candidata a intendenta de Capital, Belén Varela quien no obtuvo lugar en las filas de La Libertad Avanza y se armó su propio partido.
Con respecto respecto al PJ, la lista de unidad fue lo que más tiempo les llevó. Es que los tres sectores más fuertes querían (y quieren) encabezar la lista. Aparentemente, ya casi confirmado, el candidato en primer término sería Cristian Andino. El segundo lugar es para el giojismo y hay dos nombres en carpeta: Graciela Seva y Mayra Cepeda. El tercer lugar sería para el gramajismo, sin embargo hay que esperar para ver si el ex intendente de Chimbas agarra ese lugar o se lo deja a una persona de confianza. Ya es sabido que Fabián Gramajo quería ir como candidato y en los últimos meses armó un fuerte eje entre Chimbas y Rawson con el intendente de ese departamento, Carlos Munisaga.
Visto así, el 26 de octubre los sanjuaninos entrarán al cuarto oscuro, tomarán la boleta única papel y tendrán que elegir entre las siguientes listas: oficialista (habrá que esperar si se sigue llamando Cambia San Juan), el Partido Justicialista (en Buenos Aires se llama Frente Patria), La Libertad Avanza, Partido Libertario, Ideas de Libertad, Hacemos por San Juan y Cruzada Renovadora. Muchos analistas y los partidos políticos prevén un escenario de tercios donde el orreguismo, el PJ y LLA pueden sumar un diputado cada uno.
Con un panorama así, cada voto suma y mucho, más teniendo en cuenta que los tres partidos quieren ganar las elecciones para mostrar fuerza de cara al 2027. Quedan pocos días y mucho por definir para la política sanjuanina. Mientras se espera la definición, la danza de nombres circula en los cafés y calles sanjuaninas.
El jefe de Gabinete aseguró que el presidente y la vice cumplen con su rol. Además, habló del vínculo con los gobernadores.
El enfrentamiento se intensificó tras la sesión del Senado en la que se aprobaron leyes impulsadas por la oposición, como mejoras a jubilaciones y la moratoria previsional.
Así lograrían evitarán traspiés, como ocurrió con las jubilaciones. “Nuestra posición va a ser distinta”, aseguran.
El exintendente de Chimbas habló sobre el armado del frente justicialista para las legislativas y advirtió que no se pueden repetir los mismos nombres ni seguir administrando derrotas.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.
La mujer, de 19 años, había parido en su propia casa sin ningún tipo de asistencia.
La investigadora Agustina Albeiro explicó los cambios en la atmósfera que producen estas variaciones abruptas. Se anticipan días más templados y otra baja de temperatura hacia el martes.
Un operativo policial en el corazón de la Capital terminó con la detención de Kevin Jovan Castillo y su pareja, ambos señalados en una causa por estafa.
No se sabe cuál es el estado de salud de la víctima. El agente fue separado de su cargo.