Investigadora sanjuanina adelanta cuándo ingresará un potente frente frío a la provincia

La investigadora Agustina Albeiro explicó los cambios en la atmósfera que producen estas variaciones abruptas. Se anticipan días más templados y otra baja de temperatura hacia el martes.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
frio nieve lluvia

Luego del viento Zonda y del violento ingreso de aire sur que afectó a San Juan en los últimos días, el tiempo vuelve a mostrar variaciones marcadas. Según explicó la climatóloga Agustina Albeiro, la provincia atraviesa una secuencia de cambios atmosféricos breves pero recurrentes, que provocan mínimas muy bajas y máximas en ascenso, dando como resultado jornadas de amplitud térmica pronunciada.

“Lo que estamos viendo es una situación de inestabilidad generada por una vaguada en altura, que es como una especie de montaña de aire frío, sumada al ingreso de viento sur en superficie. Esa combinación produce un descenso en las temperaturas mínimas, pero no alcanza a frenar el aumento de las máximas porque no hay nubosidad suficiente que bloquee el sol”, explicó Albeiro en diálogo con Diario Móvil.

Este patrón, detalló, se repite con cierta frecuencia durante el invierno y responde a lo que se conoce como “pulsos fríos”, originados en la Antártida y asociados a las llamadas ondas de Rossby. “En esta época del año estamos viendo una periodicidad de aproximadamente siete días. Por eso es probable que hacia el próximo martes se registre un nuevo descenso marcado de temperatura”, anticipó.

Sin embargo, la especialista aclaró que estos ingresos fríos son de corta duración. “Duran dos o tres días, como mucho. Después, vuelve a dominar una masa de aire cálido desde el norte, lo que genera un cambio completo en la circulación. A partir del jueves, ya vamos a empezar a notar ese viento norte que nos trae condiciones mucho más estables y días despejados”, agregó. En altura, esta variación se conoce como una “cuña”, el fenómeno opuesto a la vaguada, que se traduce en una circulación anticiclónica y cielo sin nubes.

Ese nuevo escenario dejaría, según Albeiro, días “prácticamente primaverales” en pleno julio. “Es algo muy atípico, pero no sorpresivo. Ya se sabía desde hace tiempo que este invierno tendría temperaturas por encima de lo normal”, sostuvo.

Respecto al próximo pulso frío que podría llegar la semana que viene, advirtió que será más intenso que los anteriores, aunque sin alcanzar la magnitud de la ola polar que afectó a San Juan semanas atrás. “Ese frente traerá más humedad, sobre todo si llega a tomar aporte tanto del Océano Pacífico como del Atlántico. Si se dan esos dos factores juntos, podríamos tener nuevamente temperaturas muy frías, aunque no tan extremas como en la única ola polar registrada este año”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto