
Ya prueban la red LiFi, cien veces más rápida que WiFi
Tecno
Red Li-Fi
La red LiFi da sus primeros pasos importantes fuera de laboratorio, en Europa. La que está llamada a ser una de las redes del futuro ha alcanzado por primera vez fuera de un entorno experimental velocidades de hasta 1 GB (Gigabyte) por segundo, unas cien veces más rápido que las redes inalámbricas de mayoría de los hogares wifi.
Sin embargo, esta red descubierta hace unos años por un profesor de la Universidad de Edimburgo, Harald Hass, tiene un potencial mucho mayor. En los experimentos en laboratorio ha llegado a transmitir datos a velocidades totalmente récord de 22GB por segundo, según consigna el diario La Vanguardia, de España.
Cómo funciona
La red LiFI se basa en la luz. Así, mientras la red WiFi transmite a frecuencias más bajas, como el microondas, la nueva tecnología utiliza la parte visible del espectro radioeléctrico para enviar datos.
De este modo, en un futuro, las lámparas podrían iluminar una estancia pero también proveerían de conectividad a la misma. Para que transmitan información hay que añadir un modulador a una bombilla LED conectada a internet que permita variaciones de luz imperceptibles (parpadeos de microsegundos) que traducen los datos para ser recogidos por fotodiodos que se instalarían en los diferentes dispositivos.
Las lámparas podrán iluminar una estancia y, al mismo tiempo, proporcionar conectividad.
Según el diario La Vanguardia, una de las principales ventajas de la novedosa tecnología, que está llamada a sustituir o al menos complementar a las redes WiFi actuales, es que ayudaría a desaturar el espacio radio eléctrico. Al utilizar la luz visible, no interfiere con otras frecuencias por lo que podría ser utilizado sin problema, por ejemplo, en aviones.
Al estar basada en la luz, la red L-Fi no atraviesa paredes y cada estancia debería de estar dotada de conectividad. Esto puede ser visto a priori como un inconveniente, pero podría no serlo: impediría que extraños se conectasen a nuestra red y aumentaría la seguridad de las conexiones.
Fuente: El Intransigente

El dolor de una mamá sanjuanina: la mujer que le quitó la vida a su hijo, a un paso de quedar libre
Vanesa Carrascosa Font podría ser condenada este miércoles en un juicio abreviado y quedaría en libertad, tras en brutal siniestro que protagonizó en febrero del 2024 y que terminó con la vida de Jairo Malla.

Accidente en moto en Valle Fértil: una mujer fue trasladada en helicóptero al Hospital Rawson
Estela Fernández, de 41 años y madre de cuatro hijos, sufrió un severo traumatismo de cráneo tras caer con su motocicleta en la zona de Baldes de las Chilcas.

La fiscalía avanzará con la formalización de cargos y solicitará la prisión preventiva del imputado, cuya identidad no fue revelada.

Caso del bebé hallado en Caucete: el informe forense confirmó que nació con vida y falleció por asfixia
La investigación avanza en distintas líneas: se analizan registros médicos, testimonios vecinales y posibles indicios en zonas de salud pública y privada. La Fiscalía aún no identificó a la madre.

El sanjuanino que le quitó la vida al gatito, es hijo de una pareja con peligroso historial delictivo
El joven que protagonizó el brutal ataque a un gato en Pocito pertenece a una familia con un extenso historial delictivo. La madre está presa por narcotráfico y su padrastro es conocido por causas de robo y tenencia de armas.
