
Récord que nadie supera: el día más frío de la historia fue hace más de 50 años y en San Juan
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
La provincia invertirá en un segundo edificio conectado por un puente, con 20 dársenas, escaleras mecánicas, locales gastronómicos y un sistema de autogestión de pasajes y equipaje
DestacadoSan Juan se prepara para dar un salto en infraestructura de transporte con la renovación total de su Terminal de Ómnibus. El ambicioso proyecto presentado por el Gobierno provincial prevé una obra de 18 meses que transformará el actual predio de calle Estados Unidos en un complejo moderno, eficiente y de doble funcionalidad. El plan incluye la construcción de un segundo edificio con 14.000 m² y tecnología inspirada en aeropuertos, financiado en su totalidad con fondos provinciales.
“El objetivo es que la nueva terminal esté al nivel de las grandes estaciones del país. Queremos una estación con estándares internacionales, con tecnología, comodidad y buen diseño”, expresó Ariel Villavicencio, secretario de Infraestructura, en una entrevista con radio Mil20. La nueva nave estará alineada a la calle Avellaneda y se construirá primero para garantizar que el funcionamiento actual no se vea afectado: “Vamos a mantener operativa la terminal todo el tiempo. Primero levantamos el nuevo bloque y después intervenimos el edificio existente”, explicó.
El nuevo sector, que estará orientado hacia la plaza Di Stéfano, recibirá exclusivamente los colectivos de media y larga distancia. Contará con 20 dársenas diseñadas para colectivos de gran porte, terminales de autogestión, pantallas digitales con información en tiempo real, escaleras mecánicas, cintas para equipaje y accesos controlados por tarjetas de proximidad. “Será una experiencia distinta, mucho más ágil y ordenada para el pasajero. Y también más segura”, agregó Villavicencio.
Ambos edificios estarán conectados por un puente peatonal elevado de 75 metros, que permitirá circular entre sectores sin tener que salir al exterior. “Eso lo pensamos especialmente para días de calor o lluvia. La gente va a poder ir de un bloque a otro sin bajar al nivel de la calle”, señaló.
Además del área de tránsito, el nuevo bloque incluirá espacios comerciales, patios gastronómicos, zonas de espera más cómodas y hasta un sector de juegos. “La idea es que la terminal también sea un lugar de encuentro, no solo de paso. Que tenga identidad, que sea moderna, luminosa y funcional”, afirmó el funcionario. En paralelo, el bloque actual será reacondicionado para alojar exclusivamente el servicio de colectivos urbanos, sumando mejoras internas, intervención en los techos y una posible segunda planta.
Sobre el estacionamiento, otro punto clave para usuarios y trabajadores, Villavicencio indicó: “Vamos a intervenir los dos sectores actuales para aumentar su capacidad. Además, estamos diseñando un esquema general para todo el entorno que incluya al hospital y los accesos peatonales. La circulación de colectivos se mantendrá por calle Avellaneda, pero con ajustes durante las obras”.
La licitación está prevista para el mes de julio, y el inicio de la obra se proyecta entre fines de agosto y principios de septiembre. Si los tiempos se cumplen, la terminal estaría lista para operar en el primer trimestre de 2027. “Somos optimistas, aunque sabemos que una obra de esta magnitud lleva su tiempo. Pero va a ser una transformación enorme para la ciudad y para toda la provincia”, aseguró Villavicencio.
La obra había sido anticipada por el gobernador Marcelo Orrego en su discurso ante la Legislatura y es una de las apuestas fuertes en infraestructura urbana de su gestión. No solo busca responder al crecimiento del transporte y la proyección minera, sino también revitalizar un nodo urbano clave sin perder su ubicación estratégica: cerca del hospital Rawson, de organismos públicos, y con salida rápida hacia las rutas nacionales.
“La terminal tiene un valor simbólico para todos los sanjuaninos. Muchos hemos viajado desde ahí toda la vida. Por eso decidimos no trasladarla, sino modernizarla con respeto por lo que representa”, cerró Villavicencio.
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
El frío extremo hizo que la nieve se haga presente en la Ciudad de San Juan luego de 14 años.
Con una tarifa de $750, la provincia se ubica en el puesto 52 de 58 en el ranking de junio elaborado por AAETA. Mientras en otras ciudades el boleto supera los $2.000, el Gobierno local anticipó que el precio va subir, aunque sin superar los $1.000.
Las actividades centrales serán esta noche con misa, caravana y encendido de la tradicional fogata. La imagen restaurada del santo ya está en la Catedral.
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El joven enfermero permanece internado en terapia intensiva luego de ser embestido por una camioneta cuyo conductor dio positivo en alcoholemia. La Justicia investiga el caso y su familia pide oraciones por su recuperación.
El Tribunal de Cuentas notificó al exintendente Armando Sánchez y a varios exfuncionarios por presuntas irregularidades durante el ejercicio 2023.
El agresor fue reducido por testigos y detenido minutos después. El hecho ocurrió a plena luz del día en una esquina transitada.
Un ciclista murió atropellado por una camioneta en Córdoba. El conductor era un menor de 16 años que, sospechan, estaba aprendiendo a manejar.