
Récord que nadie supera: el día más frío de la historia fue hace más de 50 años y en San Juan
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
Nuestra provincia se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.
DestacadoPionera en la explotación de oro y plata en Mina Veladero, con la refuncionalización de Gualcamayo, la reutilización de la planta de Casposo para el procesamiento del mineral de Hualilán; la construcción ya en marcha del Proyecto Josemaría; y los avances en la futura construcción de Los Azules, el presente minero sanjuanino muestra una fortaleza distintiva en el contexto nacional.
Pero además la actividad minera requiere de un proceso con continuidad, y en este aspecto es clave la actividad de prospección y exploración que permita detectar zonas ricas en minerales para su explotación futura; generando una cadena de sustentabilidad que permita alumbrar nuevos emprendimientos a medida que otros yacimientos cumplen con el lapso de su vida útil en explotación.
En este sentido cabe destacar que San Juan posee en el departamento Iglesia 70 proyectos en diferente grado de desarrollo con mineralización de oro, plata, cobre, molibdeno, distribuidos en 14 distritos mineros.
Entre ellos se destacan Evelina, Guanaco Zonzo, Cerro Alumbre, La Ortiga, Los Amarillos, Los Despoblados, Potrerillos, Río Frio, Taguas, Zancarrón, Jaguelito, Del Carmen, Acantilado, Batidero, Río Hediondo, Bordo Atravesado, Cordón del Inca, Filo Amarillo, Flamenco, El Potro, Maranceles, Gemelos, Mogote, Portones, Las Opeñas, Las Aguaditas, El Salado, Vicuñita, Nilda, Vegas de Pismanta, Arqueros, Cañada Seca, San Carlos, San José, San Pedro, Chita, Los Caballos, Los tajos, San Pablo, entre otros.
Los recursos totales conocidos a la fecha (sumatoria de recursos y reservas) en el departamento Iglesia, contienen 28,16 millones de onzas de oro; 524,22 millones de onzas de plata y 13,52 billones de libras de cobre, en un total de mineralización del orden de 2410 millones de toneladas.
En tanto el departamento Calingasta comprende diez (10) distritos mineros principales. Estos distritos incluyen setenta y siete (77) proyectos mineros en desarrollo: Entre ellos existe: Rincones de Araya, Altar, Castaño Nuevo, Calderón Calderoncito, El Yunque, Amiches, entre otros.
El departamento Jáchal comprende siete (7) distritos mineros principales. Estos distritos incluyen treinta y un (31) proyectos mineros en desarrollo. Se detallan El Durazno, Huachi, Huemules, La Abundancia, La Pantera, La Enterrada, La Peseña, La Petrona, Las Aguaditas, Las Tolas, Las Vacas, Pirrotina, Pucara, Quebrada Varela, Quebrada Perdida, Santa Filomena, Santa Teresita, Virgen de Lourdes, Yanso, entre otros.
Los departamentos Valle Fértil y Caucete contienen siete (7) distritos mineros principales Estos distritos incluyen cuarenta y siete (47) proyectos mineros; Treinta (30) proyectos corresponden a depósitos metalíferos y diecisiete (17) al tipo pegmatitas de Cuarzo-Feldespato-Mica con potencial contenido de Berilo y Espodumeno el cual es un mineral de mena de Litio.
Entre ellos pueden mencionarse Albión, Allunta, Buena Fortuna, Divisoria, El Morado, Martha I y II, Ivette, entre otros.
Con registros record en metros perforados por parte de empresas exploradoras, el futuro minero de la Provincia de San Juan se afianza con base en el encadenamiento de futuros nuevos proyectos a construir para posibilitar su explotación al tiempo que los actualmente en pleno proceso completan su ciclo.
El Gobierno de la Provincia, liderado por el Dr. Marcelo Orrego, entiende que la actividad minera es una Política de Estado que, por su particular característica de proyectarse en el mediano y largo plazo, requiere de un accionar sostenido en cada una de sus etapas, siendo la exploración el requisito indispensable para generar un futuro de plena ocupación y generación de riqueza genuina.
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
El frío extremo hizo que la nieve se haga presente en la Ciudad de San Juan luego de 14 años.
Con una tarifa de $750, la provincia se ubica en el puesto 52 de 58 en el ranking de junio elaborado por AAETA. Mientras en otras ciudades el boleto supera los $2.000, el Gobierno local anticipó que el precio va subir, aunque sin superar los $1.000.
Las actividades centrales serán esta noche con misa, caravana y encendido de la tradicional fogata. La imagen restaurada del santo ya está en la Catedral.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
El detenido ingresó en buenas condiciones a la Comisaría 6ª y menos de media hora después fue sacado inconsciente. Tres policías quedaron imputados y con prisión preventiva.
Hasta el momento no se reportan heridos de gravedad.
El hombre tenía 40 años. La fatalidad ocurrió el viernes por la noche.
El pronóstico oficial no es alentador para los "team verano"