
El comunicador murió de manera repentina en las últimas horas. Había retomado su actividad tras un ACV sufrido en 2018 y se destacó por su estilo provocador y su militancia en favor de los derechos LGBTQ+.
Se trata de Micaela Heredia, quien ingresó a robar a una casa en Capital junto a sus cómplices. La joven pasará cinco años en la cárcel.
San JuanLa Justicia de San Juan ha emitido un veredicto condenatorio a Micaela Heredia por su participación en un violento robo agravado perpetrado en la capital de la provincia. Heredia, junto con sus cómplices, fue detenida en marzo tras un intenso operativo policial para capturar a los responsables del delito.
El juicio abreviado, presidido por el juez de Garantías Matías Parrón, dictaminó que Heredia deberá cumplir una pena de cinco años de prisión efectiva en el Servicio Penitenciario Provincial. La sentencia fue alcanzada tras una solicitud del Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal Cristian Gerarduzzi de la UFI Delitos contra la Propiedad.
El caso se remonta a un violento robo en la residencia de un médico de apellido Mattar, donde Heredia y uno de sus cómplices, Héctor Guzmán, ingresaron, golpearon al propietario y sustrajeron sus pertenencias. Los otros dos implicados, Carlos Montesino y Omar Marín, actuaron como vigías fuera de la vivienda.
El acuerdo entre la Fiscalía y la defensa, a cargo de Cecilia Bianchi, se basó en la participación principal de Heredia en el delito, así como en la falta de antecedentes condenatorios en su historial delictivo. Gerarduzzi explicó que, debido a esta ausencia de antecedentes penales, la pena impuesta se ajustó al mínimo establecido por la ley, que contempla una condena de 5 a 15 años de prisión para este tipo de delitos.
Por su parte, los cómplices de Heredia también enfrentarán medidas legales en los próximos días. Se espera que se solicite una audiencia para buscar medidas alternativas, considerando que se identificó a Héctor Guzmán como el autor principal del robo violento.
El caso de Micaela Heredia refleja la determinación de la Justicia de San Juan en combatir el delito y garantizar la seguridad de los ciudadanos, al tiempo que subraya la importancia de considerar las circunstancias individuales de cada imputado al determinar las penas correspondientes.
El comunicador murió de manera repentina en las últimas horas. Había retomado su actividad tras un ACV sufrido en 2018 y se destacó por su estilo provocador y su militancia en favor de los derechos LGBTQ+.
Se trata de Elio César Ortiz, un hombre de 60 años, se encuentra en situación de calle, sin trabajo ni hogar, y sobreviviendo en su camioneta.
Las tecnicaturas universitarias dictadas por la UNSJ y la Universidad Católica, iniciaron con éxito y cuenta con 25 estudiantes por cada una de ellas. Detalles.
El gobernador presentó equipamiento y formalizó el ascenso de más de un centenar de efectivos. También confirmó la incorporación de pistolas Taser como parte del nuevo enfoque en seguridad.
El enfrentamiento ocurrió en la mañana del domingo y requirió la intervención médica. Dos hombres se atacaron con vidrios y un tercero fue golpeado al intentar separarlos.
El proyecto ubicado en Rawson avanza en su etapa final. Desde el IPV aseguran que, aunque no todos los trabajos son visibles, se trabaja a contrarreloj para cumplir con los plazos de entrega a las familias beneficiarias.
Un efectivo del Servicio Penitenciario intervino y alertó a la Policía para sumar apoyo. Lo atraparon en el interior del Barrio Costa Canal, pero los vecinos trataron de obstaculizar el procedimiento.
Se trata de Elio César Ortiz, un hombre de 60 años, se encuentra en situación de calle, sin trabajo ni hogar, y sobreviviendo en su camioneta.
La víctima fue identificada como Roberto Pallero, de 66 años. Según detalló su esposa, habría perdido el equilibrio tras ser golpeado por una rama.