
Récord que nadie supera: el día más frío de la historia fue hace más de 50 años y en San Juan
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
En una ceremonia cargada de emociones, las cenizas del corazón del ilustre paleontólogo William Sill fueron trasladadas al ingreso del complejo, donde reposarán en su honor.
DestacadoEn un emotivo tributo, el Parque Ischigualasto rindió homenaje a uno de sus más grandes guardianes, William Sill, reconocido como el padre de esta gran reserva paleontológica. En una ceremonia cargada de emociones, las cenizas del corazón del ilustre paleontólogo fueron trasladadas al ingreso del complejo, donde reposarán en un tótem en su honor.
El legado de William Sill en la paleontología de San Juan es imborrable, por eso el pasado viernes se le dedicó un sentido acto para recordar su invaluable contribución. La presencia de su hijo, William Sill Jr, añadió emoción al evento, quien con sentidas palabras rememoró la infancia junto a su padre y el valor que el parque tenía para el distinguido científico.
Visiblemente emocionado y orgulloso, el hijo del paleontólogo colocó las cenizas en el tótem ubicado en la Plaza Seca del Parque. De esta manera, todos los visitantes conocerán al descubridor de uno de los puntos científicos más relevantes en el estudio de la paleontología del mundo.
El acto contó con la presencia del Subsecretario de Turismo, Juan Castañares, el coordinador del parque, Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto, Gerardo Schiano.También, la directora de la escuela Provincia de Formosa 722; ex guardaparques que colaboraron estrechamente con Sill, y prestadores turísticos locales.
Este homenaje es un recordatorio de la importancia de preservar y valorar el patrimonio natural, así como del legado eterno de William Sill en Ischigualasto.
La vida de William Sill
Desde su nacimiento, en Las Vegas en 1937 hasta su fallecimiento en la misma ciudad en 2008, la vida del Sill estuvo marcada por su compromiso con la paleontología y su incansable labor en la protección y promoción de Ischigualasto como un tesoro natural.
Quizás el logro más grande de Sill se concretó en el año 2000 cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura declaro Patrimonio Natural de la Humanidad al Parque Ischigualasto.
Su influencia perdura en cada rincón de este parque, recordándonos la importancia de su legado para las generaciones venideras.
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
El frío extremo hizo que la nieve se haga presente en la Ciudad de San Juan luego de 14 años.
Con una tarifa de $750, la provincia se ubica en el puesto 52 de 58 en el ranking de junio elaborado por AAETA. Mientras en otras ciudades el boleto supera los $2.000, el Gobierno local anticipó que el precio va subir, aunque sin superar los $1.000.
Las actividades centrales serán esta noche con misa, caravana y encendido de la tradicional fogata. La imagen restaurada del santo ya está en la Catedral.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
En total, alrededor de 30 personas ocuparán cargos en la empresa cuyana.
Lo que empezó como un drama sentimental terminó con una persecución digna de película, choques en cadena y una mujer arrestada. Ocurrió en Capital.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.