
Carrizo, Borges y Sosa hablaron en Bonus Rugby sobre el gran presente del club y la ilusión de repetir la hazaña.
En una ceremonia cargada de emociones, las cenizas del corazón del ilustre paleontólogo William Sill fueron trasladadas al ingreso del complejo, donde reposarán en su honor.
Destacado
Diario Móvil
En un emotivo tributo, el Parque Ischigualasto rindió homenaje a uno de sus más grandes guardianes, William Sill, reconocido como el padre de esta gran reserva paleontológica. En una ceremonia cargada de emociones, las cenizas del corazón del ilustre paleontólogo fueron trasladadas al ingreso del complejo, donde reposarán en un tótem en su honor.
El legado de William Sill en la paleontología de San Juan es imborrable, por eso el pasado viernes se le dedicó un sentido acto para recordar su invaluable contribución. La presencia de su hijo, William Sill Jr, añadió emoción al evento, quien con sentidas palabras rememoró la infancia junto a su padre y el valor que el parque tenía para el distinguido científico.
Visiblemente emocionado y orgulloso, el hijo del paleontólogo colocó las cenizas en el tótem ubicado en la Plaza Seca del Parque. De esta manera, todos los visitantes conocerán al descubridor de uno de los puntos científicos más relevantes en el estudio de la paleontología del mundo.
El acto contó con la presencia del Subsecretario de Turismo, Juan Castañares, el coordinador del parque, Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto, Gerardo Schiano.También, la directora de la escuela Provincia de Formosa 722; ex guardaparques que colaboraron estrechamente con Sill, y prestadores turísticos locales.
Este homenaje es un recordatorio de la importancia de preservar y valorar el patrimonio natural, así como del legado eterno de William Sill en Ischigualasto.
La vida de William Sill
Desde su nacimiento, en Las Vegas en 1937 hasta su fallecimiento en la misma ciudad en 2008, la vida del Sill estuvo marcada por su compromiso con la paleontología y su incansable labor en la protección y promoción de Ischigualasto como un tesoro natural.
Quizás el logro más grande de Sill se concretó en el año 2000 cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura declaro Patrimonio Natural de la Humanidad al Parque Ischigualasto.
Su influencia perdura en cada rincón de este parque, recordándonos la importancia de su legado para las generaciones venideras.

Carrizo, Borges y Sosa hablaron en Bonus Rugby sobre el gran presente del club y la ilusión de repetir la hazaña.

Aunque lidera ampliamente en superficie plantada, la mayoría de los cultivos aún no alcanzan su madurez productiva. La provincia espera un fuerte salto en los próximos cinco años.

Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.

El frío extremo hizo que la nieve se haga presente en la Ciudad de San Juan luego de 14 años.


Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

Comerciantes e industriales sanjuaninos advierten que las plataformas chinas generan una competencia imposible de enfrentar y profundizan la crisis del consumo. Reclaman medidas nacionales para proteger la producción local.

Un control vial en Niquivil derivó en un caso de coimas que terminó con un suboficial condenado e inhabilitado de por vida, mientras que su compañero fue absuelto por falta de pruebas.

La familia dio aviso inmediato a la Policía, y tanto efectivos como allegados participaron del operativo para localizarlo.

La persecución avanzó por varias cuadras del barrio Cabot, entre Mary O’Graham, General Acha y Sánchez. Dos de los sospechosos lograron escapar, pero uno fue alcanzado y reducido por la Policía.
