
Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 17% y los bonos crecieron 8%
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
Se trata de los datos brindados por la Encuesta sobre Expectativas de Inflación difundida por la Universidad Torcuato Di Tella.
EconomíaLa inflación esperada por los argentinos para los próximos 12 meses es del 170,8% promedio, casi 60 puntos porcentuales menos de la estimación realizada en enero. Así lo indicó la Encuesta sobre Expectativas de Inflación difundida este martes por la Universidad Torcuato Di Tella.
Según el relevamiento, la inflación esperada por la población para los próximos 12 meses en enero fue, en promedio, de 230%, cayendo a 170,8% en febrero; según la mediana, pasó de 150% a 100%.
En cuanto a la inflación esperada para los próximos 30 días, en febrero este valor alcanzó el 19,08% promedio y bajó 6,95 puntos porcentuales en comparación con la medición de enero (que había arrojado 26,03%).
Este número "tiene una mayor tasa de respuesta que la inflación anual, lo que sugiere que en un contexto de elevada incertidumbre probablemente le sea más fácil a la persona contestar lo que cree que pasará en un mes", evaluó la universidad.
La encuesta arrojó además que la inflación esperada disminuye en todas las regiones del país: en el Gran Buenos Aires es de 201,8%, menor a la medición de enero, que fue del 214,2%; en Ciudad de Buenos Aires es 214,5% (contra 246,7% de enero) y en el interior del país, 147,1% (en enero, el valor registrado fue 236,1%).
En tanto, la inflación esperada promedio percibida por los hogares bajó tanto para los sectores de menor como para los de mayor nivel de ingreso.
También en febrero se observó que las diferencias de percepción en la inflación esperada entre hogares de distintos niveles educativos (lo que aproxima también el nivel de ingresos) se redujo. Así, los individuos de menor nivel educativo mostraron una importante disminución en la percepción, pasando de 210,8% en enero a 151,9% en febrero, un valor incluso menor al reportado en diciembre (188,2%).
Los de mayor nivel educativo también registraron una reducción, al pasar de un valor de 240,5% en enero a 180,5% este mes, según la encuesta.
NA
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
El funcionario de Trump, Scott Bessent, mostró su apoyo al programa económico del Gobierno. “El FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste”, expresó.
El presidente lo confirmó después que Diputados aprobara el DNU para habilitar la firma con el organismo internacional.
Este año, la inflación terminará en 104,4%, estimó el Gobierno. Eso es igual a 9,6 puntos porcentuales que se sumarán a los 94,8 puntos ya registrados desde que comenzó el año.
El secretario adjunto de UPCN, Gabriel Pacheco, pidió también que sea extensivo para los trabajadores municipales y de personal contratado, lo cual sigue en negociación.
De acuerdo con fuentes judiciales, la joven había sido vista por última vez por sus familiares mientras estudiaba.
La empresa, que integró la UTE ganadora junto a Terusi, abrió una convocatoria laboral para cubrir distintos puestos técnicos y operativos en el norte de San Juan. Las obras crearán unos 120 empleos.
El joven fue atacado brutalmente en las cercanías de su departamento. Hay tres detenidos por el caso.,
Su esposa le dedicó un sentido mensaje de despedida.