Descendió la desocupación en San Juan y se ubicó entre las más bajas del país

Según datos recientes del INDEC, la tasa de desocupación en San Juan experimentó una fuerte reducción de 4,5% a 3% al comparar el primer trimestre de 2025 con el segundo.

EconomíaDiario MóvilDiario Móvil
Desempleo

El informe de Mercado de Trabajo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), difundido este jueves, le dio a San Juan un dato positivo: la desocupación pasó de representar el 4,5% de la población económicamente activa en el primer trimestre de 2025 a tan solo el 3% en el segundo trimestre. Este recorte de 1,5 puntos porcentuales entre períodos significa un alivio significativo para cientos de trabajadores que buscaban empleo y lo encontraron en los últimos meses en la provincia. 

Estos nuevos datos se insertan en un contexto de gran atención sobre el empleo en todo el país. En el informe nacional del INDEC para el segundo trimestre, la tasa de desempleo se ubicó en 7,6% en el total de los aglomerados urbanos, apenas tres décimas menos que entre enero y marzo. 

En comparación, San Juan pasa de estar por debajo de ese promedio, pero además representó uno de los lugares del país con menos desempleo, apenas superado por Santiago del Estero-La Banda (1,9%) y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (2%). 

La caída de la desocupación en San Juan se interpreta como el resultado de diversas medidas de apoyo al empleo local, los esfuerzos provinciales por promover la actividad productiva y la recuperación paulatina de sectores que habían sufrido pérdidas de mano de obra que el Gobierno local puso en marcha sin el financiamiento de la Nación, como en gestiones anteriores.   

En particular, los sectores de la construcción, de servicios y el agro vienen demostrando signos de recuperación, algo que resuena con lo observado en otras provincias, a lo que se debe sumar la minería con importantes avances en los últimos tiempos, el sector gastronómico y también turístico.

Más allá de las cifras puntuales, este descenso intertrimestral en San Juan implica una recuperación de la confianza tanto empresarial como de los propios trabajadores que, al verse mayor oferta de empleo o menor incertidumbre, pueden invertir y planificar con mayor previsibilidad. Para quienes estaban en búsqueda de empleo, el cambio del 4,5% al 3% significa una reducción considerable del número de personas sin trabajo activo.

Te puede interesar
Lo más visto