
La comunicación se dio el pasado miércoles por mensaje, y aclaró que el mandatario agradeció el gesto. "Gracias presi, abrazo gigante", devolvió Milei.
En una entrevista con la cadena estatal rusa RT, la Presidente analizó la coyuntura internacional y evitó hablar sobre sus preferencias para las elecciones de 2015. Al preguntarle por su futuro político, contestó: "¿Qué, me querés mandar a mi casa con mis nietos?"
En el marco de su visita a Moscú, Cristina Kirchner accedió a dialogar mano a mano con el mismo canal al que ya le había concedido otros reportajes.
"¿Tiene algún favorito para las elecciones?", escuchó Cristina Kirchner. Y contestó: "No, no no no... favoritos tienen los reyes, eso no es de la democracia, es de la monarquía". Esa fue una de las respuestas más destacadas de la entrevista que brindó la presidente Cristina Kirchner a la cadena estatal rusa RT.
La mandataria evitó responder cuál será su futuro después del 10 de diciembre, cuando deje el poder, pero entre risas,advirtió a su entrevistador: "¿Qué me querés mandar a mi casa a cuidar los nietos?". Kirchner recordó que va a cumplir 8 años como presidente "y tengo 62": "Hice cosas antes".
En el marco de su visita a Moscú, Cristina Kirchner accedió a dialogar mano a mano con el mismo canal al que ya le había concedido otros reportajes. El dato es significativo porque la Presidente no se caracteriza por mantener diálogos individuales con la prensa. En la entrevista que le dio a RT, la mandataria analizó asuntos relacionados con la política internacional e incluyó también algunas reflexiones sobre su experiencia como jefa de Estado.
"Si voy a ser presidenta de Disneylandia, todos me van a querer, pero gobernar la República Argentina es otra cosa", sostuvo la jefa de Estado, para dejar en claro que la tarea que le toca no es nada sencilla.
A modo de ejemplo, recordó: "Cuando por primera vez traté de reformar el sistema político para democratizarlo, fracasé porque no tuve apoyo". "Es doble pecado ser mujer y no hacer lo que ellos quieren", apuntó, además, al señalar un "componente misógino en la política".
Sobre la fallida reforma de la Justicia, la defendió argumentando que su objetivo era "que el pueblo tuviera participación" y consideró que "más temprano que tarde va a ser abordada".
Con respecto a las críticas que recibe por su acercamiento al gobierno de Vladimir Putin, aclaró: "Nadie puede reclamar el monopolio de la amistad, podemos tener relaciones con cualquier país". Y amplió: "Mucha gente se queda atrapada en la lógica binaria amigo-enemigo, como en la Guerra Fría".
En el mismo sentido, Cristina Kirchner señaló que "la relación ruso-argentina sigue desarrollándose" al destacar que se han firmado "11 convenios" entre los gobiernos de ambos países.
La Presidente rubricó hoy en Moscú una serie de acuerdos energéticos que permitirían a empresas rusas participar en proyectos como la construcción de una sexta central nuclear en Argentina.
"Hemos firmado un acuerdo estratégico integral además de una multiplicidad de convenios en distintas áreas", declaró la jefa de Estado, en una presentación conjunta con su homólogo ruso Vladimir Putin.
Los mandatarios no firmaron ningún contrato definitivo, pero ambas administraciones esperan desarrollar sus relaciones con la firma de estas cartas de intención en sectores energéticos como el gas o la generación de electricidad en represas.
De todos modos, Putin explicó que "nuestros contactos políticos se han intensificado mucho en estos últimos tiempos, se ha desarrollado el comercio, pero subsisten dificultades".
Según consigna la agencia de noticias AFP, el comercio bilateral entre Argentina y Rusia alcanzó los 2.122 millones de dólares durante 2014, aunque tuvo un saldo negativo para la nación sudamericana de 621 millones de dólares.
Contra las sanciones
Antes de dejar Moscú, la mandataria hizo un balance de su visita en diálogo con la prensa desde el hotel en el que se alojaba. Allí dijo que su gobierno "condena" las sanciones que Europa aplicó contra Rusia por el conflicto en Ucrania.
"Van a venir funcionarios para poder agilizar y aumentar el intercambio comercial, habida cuenta de que producimos alimentos para más de 400 millones de personas y somos apenas 40 millones, y Rusia necesita contar con mercados sustitutos a partir de las sanciones que le fueron aplicadas y que nosotros condenamos", indicó. Y reflexionó: "Las sanciones de países a países nunca han funcionado".
Fuente: Infobae
La comunicación se dio el pasado miércoles por mensaje, y aclaró que el mandatario agradeció el gesto. "Gracias presi, abrazo gigante", devolvió Milei.
El vicegobernador de San Juan entregó los premios del concurso Mario Pérez 2024 y lanzó la edición 2025 con nuevas categorías. En el plano político, evaluó el avance de La Libertad Avanza y remarcó la predisposición al diálogo.
El gobernador de San Juan se refirió al triunfo de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, destacó el rechazo al kirchnerismo y marcó diferencias con la situación política en su provincia. También valoró el uso de boleta única.
La Libertad Avanza se impuso en la Ciudad de Buenos Aires y desplazó al PRO del histórico primer lugar. En San Juan, dirigentes oficialistas y opositores analizaron el resultado con visiones contrapuestas sobre su alcance territorial.
La víctima se desvaneció repentinamente en medio del partido. El personal médico le practicó RCP pero no pudo reanimarlo.
El hecho ocurrió en plena vía pública y derivó en quemaduras para el conductor, que fue asistido en el hospital Marcial Quiroga. La causa: acumulación de gas dentro del vehículo.
La minera canadiense NGEx Minerals confirmó un hallazgo clave en el proyecto Lunahuasi, en plena cordillera sanjuanina. Aseguran que podría convertirse en uno de los más grandes del país.
La firma abrió una convocatoria para incorporar personal en distintas áreas. Hay vacantes para mantenimiento, choferes y atención al público. Cómo postularse.
Se constató que los dos menores y el hombre fueron asesinados por Laura Leguizamón.