
Milei cruzó a los gobernadores por el reclamo de fondos: “Quieren destruir al Gobierno”
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
Sergio Uñac y María Celeste Giménez votaron positivamente al aumento del 7,2% de las jubilaciones. Bruno Olivera estuvo ausente.
PolíticaEl Senado de la Nación aprobó este jueves la ley que actualiza las jubilaciones con un aumento del 7,2%, en una sesión signada por la tensión política y el rechazo del oficialismo, que la calificó como “inválida” y anunció que la impugnará.
El proyecto, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, fue avalado por 52 votos a favor y cinco abstenciones, sin votos en contra debido a la retirada del oficialismo y la mayoría del PRO, que abandonaron el recinto para desconocer la validez de la convocatoria.
En el caso de San Juan, los senadores Sergio Uñac y Celeste Giménez (Unión por la Patria) votaron afirmativamente, respaldando la medida que busca recomponer el poder adquisitivo de los jubilados tras la pérdida generada por la inflación. En cambio, el senador Bruno Olivera, de La Libertad Avanza, no estuvo presente al momento de la votación.
El aumento del 7,2% apunta a cubrir la inflación de enero de 2023, que había quedado fuera del cálculo tras el cambio en la fórmula de movilidad. El Gobierno nacional considera la sesión “irregular” por haberse constituido sin la firma de la vicepresidenta Victoria Villarruel y anticipó que acudirá a la Justicia para anularla.
Mientras el oficialismo habla de “golpe institucional” en el Congreso, la oposición defendió el resultado como un acto de “justicia social” con los jubilados que más han sentido el impacto de la crisis inflacionaria.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
En plenario de comisiones, el proyecto presentado por los rectores, que reabre paritarias y garantiza gastos de funcionamientos, consiguió apoyo mayoritario.
El gobernador de San Juan defendió la necesidad de mantener un vínculo de cooperación con el Gobierno Nacional.
Así lo indicó el presidente del PJ, Juan Carlos Quiroga Moyano, aunque sostuvo que aún no hay definiciones de candidatos. "No estamos midiendo", aseguró.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
Este sábado, la plaza se llena de vida con propuestas gratuitas para toda la familia: espectáculos, talleres, gastronomía y muchas sorpresas.
El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.