
Big Data: alerta enfermedades y cibersabotajes
Tecno
Big-data-y-sus-usos
Predecir enfermedades o cibersabotajes son algunas aplicaciones del Big Data, un conjunto de tecnologías de análisis "inteligente" de datos en tiempo real, cuyo uso se disparó por el aumento de sensores conectados a Internet, según debaten expertos internacionales en Teradata Universe.
El Big Data es aplicable a todo en la vida: análisis de mercadotecnia, eficiencia energética, predicción de consumo, telecomunicaciones o valoraciones de riesgos en la bolsa.
Actualmente, "existe tecnología integrada y altamente eficiente" capaz de analizar todos esos datos en tiempo real, y darles utilidades muy ambiciosas, más allá de aquéllas para las que fueron originariamente creados, explicó Hermann Wimmer, copresidente de Teradata, la multinacional tecnológica organizadora del congreso.
El Big Data es aplicable a todo en la vida: análisis de mercadotecnia, eficiencia energética, predicción de consumo, telecomunicaciones o valoraciones de riesgos en la bolsa. Con la tecnología, lo que hace ahora el cliente es "preguntar" a los millones de datos disponibles, y que una vez estructurados y organizados por el software, le responden al instante, con información que le permite tomar decisiones más "inteligentes" para ser más eficiente en sus negocios o actividades, según los responsables de Teradata.
La automoción y la sanidad son sectores que podrían experimentar pronto un uso muy generalizado del Big Data, dada la previsible expansión de vehículos conectados, y el aumento de dispositivos "ponibles" para medir en tiempo real parámetros de salud, precisó por su parte a EFE el director general de Teradata España, José Andrés García.
De hecho, empresas como Volvo usan desde hace tiempo la analítica "inteligente" de datos en temas de seguridad de sus vehículos. Otro sector con gran implantación del Big Data es el energético, para mejorar la eficiencia y reducir cibersabotajes, con la llegada de los llamados "contadores inteligentes".
Fuente: Minuto Uno.-
El Big Data es aplicable a todo en la vida: análisis de mercadotecnia, eficiencia energética, predicción de consumo, telecomunicaciones o valoraciones de riesgos en la bolsa.
Actualmente, "existe tecnología integrada y altamente eficiente" capaz de analizar todos esos datos en tiempo real, y darles utilidades muy ambiciosas, más allá de aquéllas para las que fueron originariamente creados, explicó Hermann Wimmer, copresidente de Teradata, la multinacional tecnológica organizadora del congreso.
El Big Data es aplicable a todo en la vida: análisis de mercadotecnia, eficiencia energética, predicción de consumo, telecomunicaciones o valoraciones de riesgos en la bolsa. Con la tecnología, lo que hace ahora el cliente es "preguntar" a los millones de datos disponibles, y que una vez estructurados y organizados por el software, le responden al instante, con información que le permite tomar decisiones más "inteligentes" para ser más eficiente en sus negocios o actividades, según los responsables de Teradata.
La automoción y la sanidad son sectores que podrían experimentar pronto un uso muy generalizado del Big Data, dada la previsible expansión de vehículos conectados, y el aumento de dispositivos "ponibles" para medir en tiempo real parámetros de salud, precisó por su parte a EFE el director general de Teradata España, José Andrés García.
De hecho, empresas como Volvo usan desde hace tiempo la analítica "inteligente" de datos en temas de seguridad de sus vehículos. Otro sector con gran implantación del Big Data es el energético, para mejorar la eficiencia y reducir cibersabotajes, con la llegada de los llamados "contadores inteligentes".
Fuente: Minuto Uno.-
Te puede interesar




Lo más visto

Fue uno de los cinco apostadores que acertó el número de cartón en el sorteo N° 2383.

La menor falleció por asfixia luego de que un globo se le alojara en la garganta mientras jugaba en su casa. Pese a los intentos médicos, no pudieron reanimarla.

El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.

Se trata de Juan José Gómez, quien circulaba en su moto y chocó contra un Peugeot 505. La Justicia investiga las causas del siniestro.

Q'Lokura en el Cantoni, sobreventas de entradas y show con desborde: "No tuvimos nada que ver"
Diario Móvil
La banda cordobesa de cuarteto colmó el Estadio Aldo Cantoni. Sin embargo hubo numerosas quejas por la organización y por el operativo policial.
