Salesforce, líder en el rubro de la gestión empresarial, se comprometió a instalar al país como una capital regional de la Inteligencia Artificial.
La llama ayudaría en la lucha contra el sida
InternacionalesAhora, un equipo internacional, liderado por la investigadora del University College de Londres Laura McCoy, halló un aliado inesperado en esa búsqueda: la llama.
Ese animal sudamericano, famoso por su lana, tiene anticuerpos diferentes a los de la mayoría de las especies, lo que, según un grupo de investigadores, podría ser clave para desarrollar una estrategia contra el sida.
Los hallazgos de los expertos fueron publicados en la revista especializada PLOS Pathogens. Allí explican cómo una combinación de anticuerpos de la llama puede neutralizar al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida.
Aunque es inusual que un laboratorio utilice llamas como animal de investigación, McCoy explicó que eligieron a este mamífero porque "en el laboratorio es más fácil trabajar con los anticuerpos de llama, ya que están constituidos por un solo gen".
"Los de los humanos y los de la mayoría de las especies están formados por dos genes, que tienen que ser emparejados correctamente", dijo la experta.
Además, añadió que los anticuerpos de la llama son más pequeños que los humanos y se adhieren más fácilmente a la superficie del virus.
Anticuerpos
La mayoría de las vacunas que se desarrollan para combatir el sida funcionan induciendo una respuesta inmune que busca interferir en la capacidad del virus para infectar células sanas. Esa respuesta inmune se logra a través de anticuerpos neutralizantes. Los anticuerpos de las llamas son inusuales porque están formados por un solo gen.
Hasta ahora, los expertos no habían logrado hallar anticuerpos que funcionen efectivamente para reconocer y prevenir una infección de VIH. McCoy y su equipo creen que los anticuerpos de la llama podrían tener más efectividad. Los investigadores identificaron cuatro anticuerpos neutralizantes de llama que atacan el VIH. Eso es más de lo que se ha logrado hasta ahora con ningún otro animal.
Sin embargo, los expertos se mostraron cautos a la hora de medir el potencial de su hallazgo. En primer lugar, advirtieron que los anticuerpos de llama son genéticamente muy distintos a los del ser humano, por lo que no está claro si podrá extrapolarse este descubrimiento.
Además, explicaron que la concentración de anticuerpos por el momento resulta demasiado baja como para para combatir eficazmente el VIH.
Avance
No obstante, los expertos resaltaron que el hallazgo es un avance en la lucha contra el sida, y podría abrir la puerta a más investigaciones. Según McCoy, gracias a este trabajo ahora pueden "entender mejor cómo el sistema inmune responde a la vacunación".
Los expertos advierten que aún falta mucho para poder aplicar en humanos este nuevo descubrimiento. Gabriela Lichtenstein, presidenta del Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, explicó a BBC Mundo que las llamas son animales creados gracias a la intervención humana.
"Los pueblos andinos fueron seleccionando a los guanacos más grandes y cruzándolos con otros guanacos grandes y a través de esta selección artificial nació la llama, que es un animal doméstico", afirmó.
La investigación con llamas fue realizada por expertos del Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Argentina.
Fuente: BBC Mundo.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, dialogó con María Corina Machado y el diplomático venezolano que debió exiliarse en España en septiembre.
Javier Milei, desde Davos: “El mundo ha abrazado a la Argentina, que se convirtió en ejemplo mundial”
InternacionalesEl Presidente cuestionó al Foro de Davos por ser parte del impulso de esa “ideología aberrante”.
El plan que evalúa Trump para evitar la prohibición de Tik Tok en Estados Unidos
En 2024, una ley entró en vigor, dejando a más de 170 millones de usuarios sin acceso a la plataforma.
El hombre tenía más de 30 años
Un niño sufrió un grave accidente en Rivadavia al caer de un árbol mientras trataba de bajar un nido. Está internado en el Hospital Rawson, y su familia pide oraciones por su recuperación.
Julio César del Valle, de 34 años, perdió la vida luego de un episodio crítico en el que se autoinfligió varias lesiones. La Justicia avanza en esclarecer los hechos.
Un accidente doméstico dejó a dos adolescentes y un adulto con lesiones; las autoridades investigan las causas.
Crecen las denuncias por estafas con billeteras virtuales: Mercado Pago lidera los reclamos en San Juan
Enero registra un notable incremento de denuncias por estafas relacionadas con billeteras virtuales. El 80% de los reclamos apuntaron a fraudes mediante préstamos no solicitados y compras indebidas vinculadas a Mercado Pago.