
Un alumno argentino creó zapatos con sensores para personas ciegas
Tecno
zapatos
Juan Manuel Bustamante, un alumno de un Colegio Industrial de Río Gallegos, diseñó unos zapatos con sensores ultrasónicos que detectan objetos de cualquier material, para ayudar a disminuidos visuales y no videntes.
El dispositivo, al que Bustamante llamó Duspavoni, mide la distancia de los objetos e informa a quien los usa a través de vibraciones en el pie,que varían su intensidad según la cercanía de los mismos. Este prototipo ayudaría a las personas no videntes, reemplazando el convencional bastón.
"Tengo una amiga con problemas visuales y ella me mostró que entre los 10 y los 25 años se suele generar un rechazo al bastón. Fue por eso que me propuse crear un dispositivo más discreto, para que se sientan más cómodas y así fue cómo surgió el zapato, ya que es lo más común y se utiliza todo el día", señaló el joven diseñador del Colegio Industrial N° 4 de Río Gallegos.
Con esta creación, Bustamante ganó la instancia provincial, y entre el 9 y el 14 de noviembre próximos representará a Santa Cruz en la Feria Nacional de Ciencias en Tecnópolis.
"Lo principal no es ganar, sino que llegue a la persona que lo necesite. El proyecto es para ayudar, no para ganar el premio o hacerme millonario", indicó el estudiante.
El dispositivo está montado dentro de la suela del par de zapatos y contiene tres sensores ultrasónicos en las partes frontal, lateral y posterior. Estos actúan con un sonar que envía una onda que, al rebotar contra un objeto, permite al calzado determinar que tan cerca o lejos están los obstáculos detectados.
El zapato, que funciona a batería, detecta objetos de todo tipo: plástico, cemento, metal, mármol, madera, tela, vidrio, persona, puerta, vigas, animales, autos, camas, árboles y cualquier objeto que se encuentre a un radio de 25 centímetros del calzado.
"Se carga a través de un cable USB conectado a la computadora o con un cargador de celular. La carga completa demora cerca de cinco horas y tiene una duración utilitaria de tres o cuatro días", comentó su creador.
Fuente: Minuto Uno.
El dispositivo, al que Bustamante llamó Duspavoni, mide la distancia de los objetos e informa a quien los usa a través de vibraciones en el pie,que varían su intensidad según la cercanía de los mismos. Este prototipo ayudaría a las personas no videntes, reemplazando el convencional bastón.
"Tengo una amiga con problemas visuales y ella me mostró que entre los 10 y los 25 años se suele generar un rechazo al bastón. Fue por eso que me propuse crear un dispositivo más discreto, para que se sientan más cómodas y así fue cómo surgió el zapato, ya que es lo más común y se utiliza todo el día", señaló el joven diseñador del Colegio Industrial N° 4 de Río Gallegos.
Con esta creación, Bustamante ganó la instancia provincial, y entre el 9 y el 14 de noviembre próximos representará a Santa Cruz en la Feria Nacional de Ciencias en Tecnópolis.
"Lo principal no es ganar, sino que llegue a la persona que lo necesite. El proyecto es para ayudar, no para ganar el premio o hacerme millonario", indicó el estudiante.
El dispositivo está montado dentro de la suela del par de zapatos y contiene tres sensores ultrasónicos en las partes frontal, lateral y posterior. Estos actúan con un sonar que envía una onda que, al rebotar contra un objeto, permite al calzado determinar que tan cerca o lejos están los obstáculos detectados.
El zapato, que funciona a batería, detecta objetos de todo tipo: plástico, cemento, metal, mármol, madera, tela, vidrio, persona, puerta, vigas, animales, autos, camas, árboles y cualquier objeto que se encuentre a un radio de 25 centímetros del calzado.
"Se carga a través de un cable USB conectado a la computadora o con un cargador de celular. La carga completa demora cerca de cinco horas y tiene una duración utilitaria de tres o cuatro días", comentó su creador.
Fuente: Minuto Uno.
Te puede interesar

Lo más visto

Qué indicaron las primeras investigaciones post mortem del nene asesinado en Valle Grande
Diario Móvil
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.

La Policía allanó una vivienda donde funcionaba un foco de riesgo sanitario. Detuvieron a un hombre de 62 años.

Tras ser acusado de estafas, detienen a Juan Cruz Rufino por violentar a su pareja
Diario Móvil
San JuanEl reconocido músico sanjuanino ya enfrentó varios hechos polémicos y, recientemente, fue capturado por la Policía. Además, en las redes fue escrachado por otros actos de presunto fraude.

"Horror en San Juan": Así muestran medios nacionales la muerte de Emir en el Valle Grande
Diario Móvil
Portales de noticias de todo el País se hacen eco del violento episodio que terminó con la vida de un nene de 7 años.

La pareja de Rufino desmiente las acusaciones: "No hubo agresión, fue solo una discusión"
Diario Móvil
San JuanLa joven de 23 años asegura que no sufrió violencia y que los daños en el departamento fueron malinterpretados.
