
Un alumno argentino creó zapatos con sensores para personas ciegas
Tecno
El dispositivo, al que Bustamante llamó Duspavoni, mide la distancia de los objetos e informa a quien los usa a través de vibraciones en el pie,que varían su intensidad según la cercanía de los mismos. Este prototipo ayudaría a las personas no videntes, reemplazando el convencional bastón.
"Tengo una amiga con problemas visuales y ella me mostró que entre los 10 y los 25 años se suele generar un rechazo al bastón. Fue por eso que me propuse crear un dispositivo más discreto, para que se sientan más cómodas y así fue cómo surgió el zapato, ya que es lo más común y se utiliza todo el día", señaló el joven diseñador del Colegio Industrial N° 4 de Río Gallegos.
Con esta creación, Bustamante ganó la instancia provincial, y entre el 9 y el 14 de noviembre próximos representará a Santa Cruz en la Feria Nacional de Ciencias en Tecnópolis.
"Lo principal no es ganar, sino que llegue a la persona que lo necesite. El proyecto es para ayudar, no para ganar el premio o hacerme millonario", indicó el estudiante.
El dispositivo está montado dentro de la suela del par de zapatos y contiene tres sensores ultrasónicos en las partes frontal, lateral y posterior. Estos actúan con un sonar que envía una onda que, al rebotar contra un objeto, permite al calzado determinar que tan cerca o lejos están los obstáculos detectados.
El zapato, que funciona a batería, detecta objetos de todo tipo: plástico, cemento, metal, mármol, madera, tela, vidrio, persona, puerta, vigas, animales, autos, camas, árboles y cualquier objeto que se encuentre a un radio de 25 centímetros del calzado.
"Se carga a través de un cable USB conectado a la computadora o con un cargador de celular. La carga completa demora cerca de cinco horas y tiene una duración utilitaria de tres o cuatro días", comentó su creador.
Fuente: Minuto Uno.


Los delincuentes aprovecharon la falta de seguridad en el edificio para llevarse dinero y celulares. La Policía investiga con cámaras de la zona, pero aún no hay detenidos.

La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.

El Instituto Provincial de la Vivienda pondrá en juego 344 hogares distribuidos en siete barrios de distintos departamentos.

Más adultos mayores sanjuaninos fallecen en soledad en sus casas: el por qué
El aislamiento, el temor a la inseguridad, la baja tasa de natalidad y la falta de centros de día, son algunos de los factores que analizan los especialistas.

Las notebook del Gobierno contarán con controles para garantizar que sean usadas para estudiar
El Gobierno de San Juan entregará 25.000 equipos con control remoto de uso, filtro de contenidos y un trámite de adhesión que deberán completar los tutores en la app Ciudadanos Digital.
