
Un alumno argentino creó zapatos con sensores para personas ciegas
Tecno
El dispositivo, al que Bustamante llamó Duspavoni, mide la distancia de los objetos e informa a quien los usa a través de vibraciones en el pie,que varían su intensidad según la cercanía de los mismos. Este prototipo ayudaría a las personas no videntes, reemplazando el convencional bastón.
"Tengo una amiga con problemas visuales y ella me mostró que entre los 10 y los 25 años se suele generar un rechazo al bastón. Fue por eso que me propuse crear un dispositivo más discreto, para que se sientan más cómodas y así fue cómo surgió el zapato, ya que es lo más común y se utiliza todo el día", señaló el joven diseñador del Colegio Industrial N° 4 de Río Gallegos.
Con esta creación, Bustamante ganó la instancia provincial, y entre el 9 y el 14 de noviembre próximos representará a Santa Cruz en la Feria Nacional de Ciencias en Tecnópolis.
"Lo principal no es ganar, sino que llegue a la persona que lo necesite. El proyecto es para ayudar, no para ganar el premio o hacerme millonario", indicó el estudiante.
El dispositivo está montado dentro de la suela del par de zapatos y contiene tres sensores ultrasónicos en las partes frontal, lateral y posterior. Estos actúan con un sonar que envía una onda que, al rebotar contra un objeto, permite al calzado determinar que tan cerca o lejos están los obstáculos detectados.
El zapato, que funciona a batería, detecta objetos de todo tipo: plástico, cemento, metal, mármol, madera, tela, vidrio, persona, puerta, vigas, animales, autos, camas, árboles y cualquier objeto que se encuentre a un radio de 25 centímetros del calzado.
"Se carga a través de un cable USB conectado a la computadora o con un cargador de celular. La carga completa demora cerca de cinco horas y tiene una duración utilitaria de tres o cuatro días", comentó su creador.
Fuente: Minuto Uno.




El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.

En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.

La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.

El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.

El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.
