
Árboles artificiales para purificar el aire
Tecno
En México desde hace años tienen problemas de contaminación, tanto que cada cierto tiempo se paralizan algunas ciudades por el humo de automóviles, industrias e incluso el volcán Popocatépetl.
Ahora todo parece tener una posible solución, ya que ingenieros de BioUrban, crearon una especie de árbol artificial que como sus pares naturales absorbe la contaminación y devuelve aire limpio.
"Lo que hace este sistema, a través de la tecnología, es poder inhalar esa contaminación y luego utilizamos a la biología para que realice el proceso natural como lo realiza un árbol", dice a la AFP Jaime Ferrer, socio cofundador de BiomiTech, la joven empresa detrás de BioUrban.
Uno de estos nuevos dispositivos podría reemplazar unos 368 árboles reales, pero aún así aclararon que no busca sustituirlos sino complementarlos.
Si bien es un excelente proyecto y que podría ayudar muchísimo a reducir la contaminación, los gobiernos tendrán que estar dispuestos a desembolsar una suma aproximada de 50.000 dólares por cada árbol.

El sanjuanino que le quitó la vida al gatito, es hijo de una pareja con peligroso historial delictivo
El joven que protagonizó el brutal ataque a un gato en Pocito pertenece a una familia con un extenso historial delictivo. La madre está presa por narcotráfico y su padrastro es conocido por causas de robo y tenencia de armas.

La víctima se desvaneció repentinamente en medio del partido. El personal médico le practicó RCP pero no pudo reanimarlo.

El hecho ocurrió en plena vía pública y derivó en quemaduras para el conductor, que fue asistido en el hospital Marcial Quiroga. La causa: acumulación de gas dentro del vehículo.

La minera canadiense NGEx Minerals confirmó un hallazgo clave en el proyecto Lunahuasi, en plena cordillera sanjuanina. Aseguran que podría convertirse en uno de los más grandes del país.

La firma abrió una convocatoria para incorporar personal en distintas áreas. Hay vacantes para mantenimiento, choferes y atención al público. Cómo postularse.
