
Árboles artificiales para purificar el aire
Tecno
En México desde hace años tienen problemas de contaminación, tanto que cada cierto tiempo se paralizan algunas ciudades por el humo de automóviles, industrias e incluso el volcán Popocatépetl.
Ahora todo parece tener una posible solución, ya que ingenieros de BioUrban, crearon una especie de árbol artificial que como sus pares naturales absorbe la contaminación y devuelve aire limpio.
"Lo que hace este sistema, a través de la tecnología, es poder inhalar esa contaminación y luego utilizamos a la biología para que realice el proceso natural como lo realiza un árbol", dice a la AFP Jaime Ferrer, socio cofundador de BiomiTech, la joven empresa detrás de BioUrban.
Uno de estos nuevos dispositivos podría reemplazar unos 368 árboles reales, pero aún así aclararon que no busca sustituirlos sino complementarlos.
Si bien es un excelente proyecto y que podría ayudar muchísimo a reducir la contaminación, los gobiernos tendrán que estar dispuestos a desembolsar una suma aproximada de 50.000 dólares por cada árbol.




El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.

En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.

Otro de los delincuentes quedó detenido.

La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.

El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
