
Intel retrasa nuevamente sus CPUs de 10 nanómetros
Tecno
intel-10nm
Se esperaba que este año se diera el salto, pero aún seguirán en los 14nm
Ya llevamos cuatro años de procesadores fabricados con tecnología de 14 nanómetros, y este año se esperaba que se diera el paso a los 10 nanómetros. Brian Krzanich, CEO de Intel, explicaba las dificultades de un salto que se les sigue resistiendo y que vuelve a hacer que la imagen de la empresa se resienta.
Si bien a Intel le está yendo excelente en el mercado, y ha crecido un 9% respecto al año pasado, no pueden mejorar la tecnología para fabricar los CPUs. Hace años Intel afirmó que los 10 nanos llegarían en 2015. Pasó 2015 y la empresa acabó indicando que esos microprocesadores no llegarían hasta 2017. Pasó 2017, y una vez más explicaron que tenían más problemas: 2018 será el año de los 10 nanos. Pero es que este tampoco será ese año.

Krzanich explicaba cómo la producción estaba teniendo problemas que habían identificado y aparentemente saben ya cómo corregir, "pero llevará tiempo implementar esos cambios".
Eso provocará que Intel vuelva a refinar el proceso de fabricación de 14 nanómetros para ofrecer su futura nueva familia de microprocesadores tanto para usuarios finales (Whiskey Lake) como para servidores (Cascade Lake).
Ya llevamos cuatro años de procesadores fabricados con tecnología de 14 nanómetros, y este año se esperaba que se diera el paso a los 10 nanómetros. Brian Krzanich, CEO de Intel, explicaba las dificultades de un salto que se les sigue resistiendo y que vuelve a hacer que la imagen de la empresa se resienta.
Si bien a Intel le está yendo excelente en el mercado, y ha crecido un 9% respecto al año pasado, no pueden mejorar la tecnología para fabricar los CPUs. Hace años Intel afirmó que los 10 nanos llegarían en 2015. Pasó 2015 y la empresa acabó indicando que esos microprocesadores no llegarían hasta 2017. Pasó 2017, y una vez más explicaron que tenían más problemas: 2018 será el año de los 10 nanos. Pero es que este tampoco será ese año.

Krzanich explicaba cómo la producción estaba teniendo problemas que habían identificado y aparentemente saben ya cómo corregir, "pero llevará tiempo implementar esos cambios".
Eso provocará que Intel vuelva a refinar el proceso de fabricación de 14 nanómetros para ofrecer su futura nueva familia de microprocesadores tanto para usuarios finales (Whiskey Lake) como para servidores (Cascade Lake).
Te puede interesar

Lo más visto

En redes sociales, familiares y amigos expresaron su dolor con mensajes como “QEPD y fuerza a la familia”, “qué tristeza” y “esto no va a quedar así”.

El conductor recibió elogios en redes sociales y fue destacado por su actitud con los pasajeros.

El pronóstico para la segunda mitad de la semana muestra temperaturas elevadas, jornadas estables y presencia de viento del sector sur en distintos momentos del día.

El conductor visitó el colegio durante su paso por San Juan por la Fiesta Nacional del Sol y compartió el momento en redes.

Investigadora sanjuanina alerta sobre un fortísimo viento para la Fiesta del Sol
Diario Móvil
San JuanAgustina Albeiro, investigadora en climatología, detalló en el streaming “Movilizate” que el jueves por la noche el viento será el fenómeno dominante, con ráfagas que algunos modelos ubican cerca de los 80 km/h.





