
Intel retrasa nuevamente sus CPUs de 10 nanómetros
Tecno
Ya llevamos cuatro años de procesadores fabricados con tecnología de 14 nanómetros, y este año se esperaba que se diera el paso a los 10 nanómetros. Brian Krzanich, CEO de Intel, explicaba las dificultades de un salto que se les sigue resistiendo y que vuelve a hacer que la imagen de la empresa se resienta.
Si bien a Intel le está yendo excelente en el mercado, y ha crecido un 9% respecto al año pasado, no pueden mejorar la tecnología para fabricar los CPUs. Hace años Intel afirmó que los 10 nanos llegarían en 2015. Pasó 2015 y la empresa acabó indicando que esos microprocesadores no llegarían hasta 2017. Pasó 2017, y una vez más explicaron que tenían más problemas: 2018 será el año de los 10 nanos. Pero es que este tampoco será ese año.

Krzanich explicaba cómo la producción estaba teniendo problemas que habían identificado y aparentemente saben ya cómo corregir, "pero llevará tiempo implementar esos cambios".
Eso provocará que Intel vuelva a refinar el proceso de fabricación de 14 nanómetros para ofrecer su futura nueva familia de microprocesadores tanto para usuarios finales (Whiskey Lake) como para servidores (Cascade Lake).




El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.

En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.

Otro de los delincuentes quedó detenido.

La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.

El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
