
“No existe”: Alberto Fernández rompió el silencio sobre “el video del ascensor” de Casa Rosada
NacionalesEn su reaparición mediática, el expresidente fue consultado por primera vez sobre un viejo rumor sobre su gestión.
Sería un dato negativo para el Ministerio de Economía, ya que la inflación parecía haber retomado una tendencia descendente.
Nacionales
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles el dato oficial de inflación de octubre, y las consultoras privadas anticipan una aceleración, con una variación cercana al 2,4% mensual. Sería un dato negativo para el Ministerio de Economía, ya que la inflación parecía haber retomado una tendencia descendente.
En septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había registrado un incremento del 2,1%, y las proyecciones apuntan a que octubre mantuvo el ritmo alcista, impulsado por aumentos en alcohol, tabaco y vivienda.
Según la Fundación Libertad y Progreso y Eco Go, la inflación se habría ubicado en torno al 2,4%, lo que implicaría un incremento intermensual de 0,2 puntos porcentuales.
“El mes mostró una aceleración de precios, principalmente por subas en alcohol y tabaco durante las primeras semanas”, explicó Iván Cachanosky, economista jefe de Libertad y Progreso.
En tanto, C&T Asesores Económicos, dirigida por Camilo Tiscornia, estimó que el IPC del Gran Buenos Aires fue del 2%, lo que marcaría una leve desaceleración, aunque insuficiente para volver al nivel de julio y agosto (1,9%).
Pese a la aceleración, en Economía destacan que el traspaso del aumento del dólar a precios fue limitado. Octubre fue un mes de alta incertidumbre por las elecciones legislativas, con el dólar mayorista alcanzando los $1.492 el 24 de octubre, antes de retroceder a $1.415 tras los comicios y las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos.
La consultora LCG, que monitorea alimentos y bebidas no alcohólicas, relevó un alza de 0,5% en la última semana de octubre, luego de tres semanas con subas de 1%. “En las últimas cuatro semanas, la inflación promedio se aceleró a 3,3% mensual y la punta a punta a 3,6%, con fuertes aumentos en lácteos, frutas y verduras”, precisó el informe.
Como anticipo, el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó que en octubre la inflación en CABA fue del 2,2%, en línea con el mes anterior, dato que generó expectativa positiva en el Gobierno.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectó para octubre una inflación del 2,2%, y una leve baja a 1,9% en noviembre, aunque se prevé una nueva suba en diciembre (2%) por factores estacionales.
Recién a partir de enero de 2026 se esperaría una desaceleración sostenida, con una tasa del 1,6% en abril, aún lejos del pronóstico del presidente Javier Milei, quien aseguró que “para mediados del año que viene la inflación será un mal recuerdo”.

En su reaparición mediática, el expresidente fue consultado por primera vez sobre un viejo rumor sobre su gestión.

El INDEC difundirá esta semana la inflación de octubre, que según estimaciones privadas volvería a superar el 2%.

En ese cónclave, el funcionario dijo que planea recomprar bonos soberanos y comenzar a acumular reservas, aún si el peso opera dentro de su banda cambiaria.

Matilda López Sanzetenea, una joven boliviana de 18 años, cayó al vacío desde un segundo piso y murió horas después en el hospital.


Comenzó como una idea para vender en el parque y hoy es un fenómeno de las redes, donde los hermanos Romero, Facundo y Juan Ignacio, empezaron un sencillo proyecto que hoy parece no tener techo.

Una cadena de indumentaria y deportes volvió a abrir sus puertas en Argentina. Hubo furor y ya se comparan precios con Chile, Brasil y Europa.

José Mario Amaya, de 36 años, murió tras recibir una puñalada durante una pelea con su vecino en plena Ruta 40. El presunto autor, un joven de 19 años, está prófugo y es intensamente buscado por la Policía con apoyo de drones y brigadas rurales.

La inscripción es indispensable para participar en los sorteos provinciales de viviendas.

La Policía Rural detuvo a Samuel Pablo Aguirre, de 19 años, en relación al homicidio de José Amaya ocurrido en la madrugada en Pocito. El joven fue encontrado escondido entre arbustos, a solo 300 metros del lugar del crimen.
