
Ante el aumento del interés en los sanjuaninos por turistear en el exterior, los trabajadores del turismo local trabajan para ofrecer la mejor propuesta en conjunto para quienes buscan un viaje más tranquilo.
Comenzó como una idea para vender en el parque y hoy es un fenómeno de las redes, donde los hermanos Romero, Facundo y Juan Ignacio, empezaron un sencillo proyecto que hoy parece no tener techo.
San Juan Rodrigo
Todo proyecto tiene sus comienzos, nacen como una idea que se debate mucho en la conciencia hasta que finalmente la voluntad por tomar acción se manifiesta y empiezan a darse los primeros pasos. Sea cual sea el rubro hay que pelearla, y en San Juan hay jóvenes entusiastas llenos de ambición por perseguir sus metas, muchas de las cuales fueron surgiendo a medida que sus esfuerzos daban resultados y que la superación de obstáculos mostraba su ímpetu por salir adelante. Dos hermanos sanjuaninos, Facundo y Juan Ignacio Romero, tomaron la decisión de empezar a construir desde cero una idea que, con tiempo, dedicación y apoyo del entorno, forjaría su propio nombre y marca, para llegar lejos en el mundo de la repostería.

Todo comenzó en marzo de 2023, cuando Facundo tuvo una idea sencilla, movilizado por el objetivo de ganar dinero durante las vacaciones “fueron las ganas de empezar a hacer algo con lo que teníamos, hacer un poco de plata, aprovechamos que a Juani le gustaba cocinar, y esa básicamente fue la motivación que tuvimos al principio”. Juan Ignacio mostró tener un talento nato para la cocina, pues no realizó cursos ni talleres, todo lo aprendió paso a paso, de manera autodidacta “fui aprendiendo todo a través de videos de YouTube, iba viendo distintas formas de cocinar, me gusta bastante los dos lados de la cocina, tanto dulce como salada, y en la parte dulce encontramos que lo podíamos aprovechar” comentó y agregó “me gusta bastante hacer cosas de buena calidad y llegar a hacer buenas preparaciones, me gusta mucho la gastronomía” sostuvo.

Empezar desde cero suele mostrar una de las partes más complicadas de todo emprendimiento, cuando los resultados llegan a condicionar mucho el optimismo por la idea, pero para los Romero todo fue más que positivo desde el inicio. Facundo tomó sus cosas, un recipiente amplio, varias unidades de un bizcochuelo de limón casero hecho por Agustina, su hermana, y salió a vender al parque, donde fue todo un éxito “me acuerdo que ese día vendí todo en 30 minutos, era una receta de mi hermana que siempre le decía que sería un éxito”.
Y vaya que no se equivocó, el impacto fue tan positivo y el entusiasmo se disparó por las nubes, momento donde Juani no dudo a la hora de colaborar con el proyecto “Juan me ofreció cocinar y que yo saliera a vender, y llevamos esta modalidad por aproximadamente tres años” detalló Facundo. Su hermano ya venía interiorizándose en la parte culinaria, y vio la chance de ponerse a prueba “yo ya estaba muy metido en el mundo de la cocina, antes estaba estudiando bioquímica, y la química en general, y todo lo que los relaciona es algo que me apasiona bastante, ya iba aprendiendo por otros lados antes de incluirme en el proyecto y vi ahí una oportunidad para perfeccionarme”.

Juanchi sabia que era necesario que forjaran un nombre, una marca, él ya tenia un Instagram sencillo que se llamaba “El Imperio del Biscocho”, un perfil muy básico que no tenía el rumbo muy claro, entonces lo refundaron y así surgió “Mesa Dulce”. “en esa parte del proyecto no teníamos nada en comparación a lo de hoy en día, sin embargo, como a los dos nos apasionan las mismas cosas y queríamos tratar de hacer algo mucho más grande, llevamos todo adelante” sostuvo Facundo, rememorando cuando la cuenta en ese entonces solo poseía 30 seguidores, algo muy lejano a los más de 57.000 con los que hoy cuentan.
El potencial del emprendimiento era enorme y los chicos cayeron en cuenta de que podían vender incluso mucho más allá del espectro de público que había en el parque, ampliar sus fronteras “fuimos charlando de la importancia de la página de Instagram y con Juan hablamos desde los inicios de crear una comunidad, en la que la gente nos elija por los productos que hacemos, que sean de calidad” comentó Facu. Las redes se volvieron un gran aliado de los chicos, quienes abrieron un TikTok donde lograron alcanzar rápidamente las 100.000 visitas en uno de sus posteos regalando un premio a una seguidora, y tal “viralidad” los llevó a crecer aun más en esta nueva plataforma. Esos datos se tradujeron en pedidos, algo que hizo que los hermanos pusieran un freno “ahí paramos un poco con el tema de las redes, justamente porque si bien estaba buenísimo que te hablen un montón, no nos gustaba no poder dar abasto a toda esa cantidad de personas”. Todo llevaba buen rumbo, decidieron invertir y al pedirle le tarjeta a su padre se armaron mejor, compraron una batidora y un horno y siguieron con su trabajo “con eso nos fuimos ya equipando de a poco, pudiendo hacer más producción, estando más organizados”.

Pero los chicos vivieron un duro momento en sus vidas, que los llevó a replantearse muchas cosas sobre su proyecto, pues falleció su padre, Luis Romero, quien los acompañó y fue un pilar en sus vidas. El rol de su madre, Susana Diaz Cano, y el resto de la familia, que la componen un total de 9 hermanos, fue crucial “siempre hubo apoyo y nunca hubo como un rechazo de ellos hacia nosotros”. Juan comentó que debió hablar con Facundo sobre el emprendimiento “empezamos a profundizar más en los temas que estábamos tratando, nos hizo un clic en la cabeza el decir, si bien ya sabíamos que era prioritario el negocio, no le dábamos la importancia que tal vez necesitaba en ese entonces, fue una charla que cambió el antes y el después de decir ´esto es lo que tenemos que hacer y esto es en lo que nos tenemos que enfocar´, fue como un compromiso de ambos hasta el día de hoy que sabemos que se tiene que mantener”.
Facundo cuenta que todo avanzó más rápido después de eso “al otro día ya nos levantamos con esa motivación y la verdad es que se mantuvo, armamos todo, hicimos un plan de trabajo y en un mes pasamos de tener 2.000 a 40.000 seguidores, y logramos mudarnos a la casa que vivimos actualmente”.

Al día de hoy los chicos gozan de los frutos de su trabajo, pasando de tener 50 chats a la semana a tener 250, y de contar con 100 visitas a su catalogo a tener 1.200. Pero ellos no piensan parar, buscando seguir creciendo con las mismas ganas y dedicación que los llevaron a llegar hasta donde están hoy en día “queremos mejorar y crear constantemente, crecer un poco mejor, es como una base de vida para nosotros en donde nos enfocamos todos los días realmente, básicamente la gente no va a probar un producto igual dos veces, va a probar algo mejor”, cerraron los hermanos Romero.

Ante el aumento del interés en los sanjuaninos por turistear en el exterior, los trabajadores del turismo local trabajan para ofrecer la mejor propuesta en conjunto para quienes buscan un viaje más tranquilo.

Siendo un procedimiento, rápido y de inmediata recuperación, muchos sanjuaninos eligen realizarlo y la frecuencia de solicitudes se mantiene elevada, sobre ello hablamos con el doctor urólogo Fernando Mercado Pechuan.

La digitalización llegó para quedarse y muchas entidades buscan seguirles el paso a todos estos cambios, la Biblioteca Franklin es referente en el mundo del libro local y desde adentro cuentan cómo han ido avanzando dentro de todo el ambiente digital.

Tras un relevamiento realizado en varias fuentes, podemos percibir la notable diferencia que hay en diferentes rubros y espacios en la provincia, donde los números de remuneración económica varían ampliamente.


El tradicional Patio Alvear sumará una propuesta gastronómica internacional que ya genera expectativa en el microcentro.

Una pareja con antecedentes fue detenida en Rawson luego de robarle el celular a un hombre en el Barrio Neuquén. La policía recuperó el teléfono y los sospechosos quedaron a disposición de Flagrancia.

Agentes policiales y personal médico asistieron a la sanjuanina.

El SMN extendió el alerta hasta el mediodía del viernes, anticipando lluvias intensas, granizo y ráfagas fuertes.

El motociclista de 26 años permanece internado en el Hospital Rawson con lesiones muy severas. Su familia, amigos y hasta clubes locales piden cadenas de oración por su recuperación.
