
La Justicia homologó un juicio abreviado para cuatro implicados en una maniobra que duró varios meses y les permitió sustraer miles de litros de combustible. Los condenaron a 3 años de prisión condicional por hurto agravado.
Estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Técnica "Boero" ultiman los detalles de sus dos prototipos eléctricos (autos 124 y 125) que competirán en Concepción del Uruguay.
Diario MóvilLa Escuela de Educación Técnica Boero de San Juan se prepara para competir en el Desafío Eco en Concepción del Uruguay los días 8 y 9 de noviembre, y esta vez lo hará con un logro que marca un antes y un después para la institución: presentará dos autos eléctricos diseñados y construidos íntegramente por estudiantes y docentes. La experiencia combinó largas jornadas de taller, coordinación familiar, apoyo institucional y el entusiasmo de un grupo de chicos que, más allá del resultado, ya sienten que ganaron algo fundamental: comprobar que pueden llevar una idea al terreno real.
El profesor Federico Suero, docente de la especialidad Automotores y referente del proyecto, contó que vienen trabajando contrarreloj. “Estamos realizando un proyecto que se llama Desafío Eco, que consiste en el diseño, cálculo y creación de dos autos eléctricos para competir. Este fin de semana estuvimos probando en el Autódromo El Zonda y surgieron algunas cosas que había que corregir, así que estamos en pleno trabajo”, explicó. Para el equipo, el desafío no comenzó este mes: la Boero participa de esta competencia desde 2014, aunque no todos los años consecutivamente. La última vez, en 2023, lograron un destacado puesto 12 entre casi 100 escuelas. Ese resultado fue un impulso fuerte para volver a apostar y redoblar la apuesta con dos prototipos.

La iniciativa se sostiene en una red de acompañamiento entre el Ministerio de Educación, la comunidad educativa y empresas que aportaron apoyo logístico. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, visitó los talleres para ver de cerca el avance y entregó herramientas para fortalecer el trabajo. “Estamos muy orgullosos de acompañar a la escuela Boero en esta iniciativa que demuestra lo que nuestros estudiantes pueden lograr con creatividad, esfuerzo y el respaldo de su comunidad educativa. Este tipo de proyectos forma a los futuros profesionales que San Juan necesita”, expresó durante el recorrido.
Los autos, identificados con los números 124 y 125, deben cumplir con un reglamento estricto de medidas, pesos y normas de seguridad, además de aprobar una revisión técnica antes de la carrera. “La construcción es libre en cuanto al diseño del chasis, pero hay normas que cumplir y todo está fiscalizado por la CDA. Si no pasamos bien la revisión técnica, no competimos”, señaló Suero.

La preparación también requirió resolver cómo viajar y trasladar los vehículos. Scania aportó el transporte para el equipo humano, mientras que para mover los autos la escuela, padres y estudiantes organizaron gestiones paralelas hasta reunir los medios necesarios. El profesor lo definió como “un trabajo de logística entre los padres, la escuela, los profes y los chicos para poner en marcha todo este proyecto”. También agradeció a EPRE, EPSE, Grupo Cinca, Alumetal y al propio Ministerio a través del INET.
En el taller, mientras se ajustaban cinturones, frenos y detalles finales, los alumnos trabajaban divididos en equipos. Julieta Soria, una de las dos estudiantes mujeres del grupo, contó que la construcción fue un aprendizaje continuo: “Es una experiencia muy linda, estamos trabajando un montón. Al principio éramos los 12 en los dos autos y ahora cada uno está en su equipo. Al auto le estamos haciendo detalles que nos van a dar ventaja, como mejorar el sistema del cinturón para el cambio de piloto”. Cuando le preguntaron si piensan ganar, no dudó: “Obvio, vamos por el uno”.

Gonzalo Muñoz, otro de los estudiantes, resumió lo que muchos sienten: “Aprendemos muchísimo y nos gusta lo que hacemos. Ya tenemos las maletas listas”.
Pero todavía queda una instancia en la que la escuela necesita apoyo de toda la provincia: la votación de Eco Fan. Suero explicó que “hay una parte de la competencia que es una votación. Tienen que entrar a la página de Facebook de Desafío ECO-YPF, buscar el auto 124 y darle Me Gusta, y lo mismo con el auto 125”. Esa votación puede adelantar casillas en la largada y, si la Boero queda entre los primeros tres lugares, también obtener beneficios para la inscripción del año próximo.

La delegación está compuesta por 12 estudiantes y cuatro docentes, entre ellos Suero, Joel Díaz, Cristian Rul y Alejandra Albarracín. Viajan con un objetivo claro: competir, aprender y representar a San Juan en una instancia donde la tecnología, la escuela pública y el trabajo colaborativo se convierten en motor real.
El profesor lo dijo sin solemnidad, pero con convicción: “Todo sacrificio tiene su recompensa”. Y para la Boero, esa recompensa ya empezó a andar.


La Justicia homologó un juicio abreviado para cuatro implicados en una maniobra que duró varios meses y les permitió sustraer miles de litros de combustible. Los condenaron a 3 años de prisión condicional por hurto agravado.

El Estado nacional pondrá a la venta, a través de una subasta pública online, viviendas terminadas del programa Procrear que nunca fueron entregadas.

El operativo por un caso de violencia familiar terminó en golpes contra una joven y su madre y el accionar del agente quedó registrado en videos que generaron repudio en el barrio

Según los relevamientos mensuales de Amas de Casa del País, el costo de los alimentos continúa en alza en San Juan. La diferencia entre departamentos se profundizó y, en octubre, Rivadavia registró los precios más altos, mientras que Rawson fue el más accesible.

El juez del caso impuso nuevas imputaciones, inhibió bienes y embargo las cuentas del principal sospechoso.
