
La revisión detectó una mesa donde no se habían contabilizado 83 votos. Con la corrección, Fuerza San Juan se impuso por solo 64 sufragios. En ambos frentes señalan que el resultado expresa un escenario de “práctico empate técnico”.
Con la nueva conformación del Congreso, el oficialismo tendrá en la Cámara de Diputados, junto a los bloques aliados, la primera minoría.
Política
El Gobierno confirmó que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para discutir bajo la nueva conformación parlamentaria una serie de reformas que incluyen cambios en materia tributaria y laboral, entre otras.
En tanto, el bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) buscará acuerdos con los bloques dialoguistas para postergar el debate del proyecto de Presupuesto 2026 a fin de tratar esa iniciativa en las sesiones extraordinarias, luego de que asuman los diputados electos el domingo último.
Con la nueva conformación del Congreso, el oficialismo tendrá en la Cámara de Diputados, junto a los bloques aliados, la primera minoría.
Los bloques opositores habían aprobado el 8 de octubre un emplazamiento con el cronograma de audiencias, que establecía que el 11 de noviembre se tratara el Presupuesto 2016 en el recinto para que pudiera discutirse en el Senado antes de la finalización de las sesiones ordinarias.
El peronismo quería mantener la fecha del dictamen pero a la vez reconoce que hay bloques dialoguistas dispuestos a acordar una nueva citación para que se trate con la nueva composición el cuerpo, según indicaron fuentes parlamentarias a esta agencia.
El Gobierno tendrá a partir del 10 de diciembre 107 legisladores entre la LLA, PRO y la UCR, y podrá contar con otros 6 diputados radicales cercanos al oficialismo, con lo cual necesitará solo 13 legisladores para aprobar el Presupuesto 2026.

La revisión detectó una mesa donde no se habían contabilizado 83 votos. Con la corrección, Fuerza San Juan se impuso por solo 64 sufragios. En ambos frentes señalan que el resultado expresa un escenario de “práctico empate técnico”.

Las provincias donde estarán posadas las miradas por su valor político y su traducción en las bancas serán Buenos Aires, Chaco, La Rioja, La Pampa, Santa Cruz, Corrientes, Chubut y Río Negro.

Eduardo Cabello destacó la victoria del peronismo en las elecciones provinciales y reflexionó sobre la situación económica y laboral que enfrenta la población.

En la Casa Rosada aseguran que ya están listos ambos proyectos. El objetivo es tratarlos con la nueva conformación legislativa.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

Con impulso de la diputada Romina Diez, el oficialismo reabre el debate por la reforma laboral. El proyecto busca flexibilizar convenios, redefinir derechos y fomentar la creación de empleo mediante incentivos fiscales.

El Instituto Provincial de la Vivienda proyecta completar 1.412 unidades en 2025, con entregas programadas en Chimbas, Rawson, Ullum, Albardón, Jáchal, Angaco e Iglesia. El plan continuará en 2026 con más de 1.500 casas.

El hecho ocurrió en un establecimiento ubicado en la intersección de calle Scalabrini Ortiz y Avenida Circunvalación.

El sospechoso había forzado una de las estructuras y sustraído un tablero que contenía una térmica y un disyuntor.
