Tras 21 años, esta semana habrá veredicto en la causa por la desaparición de Tellechea

El próximo martes, el Tribunal Oral Federal N° 1 dará a conocer la sentencia en una causa que marcó a la provincia y que su familia convirtió en un emblema de perseverancia y búsqueda de justicia.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
tellechea

Veintiún años después de la desaparición del ingeniero Raúl Félix Tellechea, San Juan se prepara para conocer el desenlace de una de las causas más extensas y dolorosas de su historia reciente. El martes 21 de octubre, a las 14 horas, el Tribunal Oral Federal N° 1 dictará el veredicto del juicio que durante meses expuso un entramado de encubrimientos, intereses cruzados y silencios institucionales que mantuvieron el caso estancado durante años.

Tellechea fue visto por última vez el 28 de septiembre de 2004, cuando salió de su casa en Rivadavia y nunca regresó. Desde entonces, su familia —con Gonzalo Tellechea al frente— y el colectivo “Todos x Raúl” sostuvieron una lucha incesante que trascendió generaciones. Durante más de dos décadas marcharon, reclamaron y enfrentaron a los poderes políticos y judiciales en busca de una sola respuesta: qué pasó con Raúl.

En diálogo con Diario Móvil, Gonzalo Tellechea expresó que llegar a esta instancia “es el resultado de una lucha que nunca se detuvo, incluso cuando parecía que todo estaba perdido”. Recordó que durante años su familia vivió entre la desesperanza y la convicción de que “la verdad, por más que la quieran esconder, siempre termina saliendo a la luz”.

El caso atravesó múltiples etapas judiciales y recién encontró impulso cuando pasó al fuero federal, que reconoció la figura de desaparición forzada de persona, algo inédito en San Juan en democracia. En el juicio oral, la querella representada por el abogado Conrado Suárez Jofré sostuvo que Tellechea fue secuestrado y torturado en una vivienda del barrio San Martín, en un operativo vinculado a maniobras financieras de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Su cuerpo nunca fue hallado.

Durante el alegato final, la querella solicitó prisión perpetua para Miguel del Castillo, Luis Alonso, Luis Moyano y Eduardo Oro, ex directivos de la mutual universitaria, y también para Alberto “Lali” Flores, Mario León —ex jefe de Seguridad Personal— y Miguel González, ex jefe de la Policía de San Juan. Además, pidió 10 años de cárcel para Isabel Ahumada, ex empleada de la entidad, acusada de plantar pruebas falsas para desviar la investigación.

La jornada del veredicto será acompañada por familiares, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos que desde hace años siguen de cerca el caso. El grupo “Todos x Raúl” convocó a concentrarse desde las 13 horas en Mitre y Rioja, frente a la sede judicial federal, para acompañar el momento histórico.

En palabras de Gonzalo, el fallo “no solo definirá el futuro de los imputados, sino también el mensaje que esta provincia quiere dar sobre la memoria, la justicia y la impunidad”. Con el corazón puesto en su padre, aseguró que lo que esperan no es venganza, sino verdad: “Queremos que se diga lo que pasó, que se reconozca que lo desaparecieron y que el Estado no puede volver a mirar para otro lado”.

Te puede interesar
Lo más visto