Cuidado de la naturaleza, una meta a la que podemos colaborar desde casa

En un nuevo día mundial de la protección de la naturaleza, es el momento ideal para ver las formas en que podemos ayudar a que el ambiente de San Juan prevalezca de la mejor manera, y en ese sentido nos guía María Belén Torres, del Centro de Formación Ambiental Anchipurac.

San Juan

Este 18 de octubre se celebra el día mundial de la protección de la naturaleza, una fecha que fue establecida con el objetivo de concientizar sobre la importancia de proteger el ambiente y los recursos de la misma, con acciones y medidas que parten desde el aporte individual de cada uno de los habitantes. Para conocer más en profundidad sobre el tema, María Belén Torres, parte del Centro de Formación Ambiental Anchipurac, brindó detalles sobre la situación en San Juan.


Belén comentó que “la provincia de San Juan está bastante especializada en lo que son los residuos, básicamente, que es algo muy importante para nuestro planeta en el tener el cuidado” y detalló que “el Parque de Tecnologías Ambientales, que pertenece a la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, por día recibe entre 200 a 300 camiones de los nueve departamentos que tienen más población en la provincia, y allí justamente los operarios lo que hacen es separar correctamente los residuos para que luego el ´PITAR´, que es el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional, pueda acceder a estos materiales y reinsertarlos nuevamente en la parte de lo que es la comercialización e industrialización”.


Todo esto es parte de una de las tres etapas de la “economía circular”, concepto que Torres amplió y explicó la importancia del mismo, pues es “muy importante que desde el hogar comencemos con este cambio para poder incluir la economía circular, que es justamente el comportamiento que nosotros tenemos desde casa para con el mundo, el cambio que implica reducir nuestros consumos, buscar productos que ya sean reciclables, reciclar también desde casa, luego implementar la separación de residuos correctamente para que se pueda lograr este ciclo de economía circular que propone reinsertar los materiales recuperados dentro del circuito económico para poder obtener nuevamente una materia prima”.


Belén invita a la población en general a visitar Anchipurac, pues todo lo que respecta al cuidado del ambiente se encuentra ahí y brinda información clave para que todos los sanjuaninos vamos hacia un mismo objetivo “estamos buscando ser más fuertes en el contenido de la concientización, por eso es que invito a todos a que puedan acercarse, que puedan conocernos, que puedan aprender sobre el ambiente” y cerró agreganbdo que “el ambiente es importante y no es solamente las flores y faunas, el ambiente somos todos, somos parte del todo”.

Te puede interesar
Lo más visto