El FMI insistió en la necesidad argentina de “reducir la inflación y acumular reservas”

El próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, describió ciertas asignaturas pendientes del programa de ajuste económico.

Internacionales
Kristalina Georgieva y Javier Milei
Kristalina Georgieva y Javier Milei

El próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nigel Chalk, reforzó su postura respecto de la estrategia macroeconómica que considera necesaria para Argentina, en un escenario aún incierto dado el paquete de apoyo financiero ofrecido por Estados Unidos.

Durante una conferencia de prensa, Chalk sostuvo que el país necesita un “conjunto coherente de políticas macroeconómicas” que incluya un control más estricto sobre la inflación y un plan para acumular reservas internacionales, al tiempo que se establecen las bases para un crecimiento “sólido y sostenido”.

El funcionario afirmó que su equipo ya trabajaba en coordinación con el Tesoro de EE. UU. y con las autoridades argentinas. “Nuestro personal ha dedicado muchas horas y ha estado muy involucrado tanto con Argentina como con el Tesoro estadounidense en este proceso. Nos comprometemos a trabajar con ambas partes para apoyar la estabilidad y el crecimiento en Argentina”, señaló.

Respecto al papel del respaldo de EE. UU. en el mercado argentino, Chalk comentó: “Agradecemos el apoyo de nuestros socios, entre ellos el Banco Mundial y el FMI, pero también de Estados Unidos. Creemos que el apoyo del Tesoro estadounidense está ayudando a estabilizar los mercados y complementará el programa de ayuda del fondo.”

Chalk incluso anticipó que las metas del acuerdo con el FMI —que hoy giran alrededor del control de la emisión monetaria, del déficit fiscal y de la acumulación de reservas— podrían requerir ajustes a medida que avance el programa.

Te puede interesar
Lo más visto