El FMI recortó su proyección de crecimiento para la Argentina y prevé un escenario más débil en 2026

E organismo redujo la proyección de crecimiento del PBI de 5,5% a 4,5% para este año, un punto porcentual menos que en sus estimaciones de abril y julio.

Internacionales
Kristalina Georgieva y Javier Milei
Kristalina Georgieva y Javier Milei

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja sus expectativas sobre la economía argentina. En su informe Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook) de octubre de 2025, el organismo redujo la proyección de crecimiento del PBI de 5,5% a 4,5% para este año, un punto porcentual menos que en sus estimaciones de abril y julio.

La revisión no solo afecta al año en curso: el FMI también recortó su previsión para 2026, que pasó de 4,5% a 4,0%, lo que sugiere un ritmo de expansión más moderado de lo esperado anteriormente.

Según el anexo estadístico del informe, las nuevas cifras reflejan un escenario más desafiante para la Argentina, con mayor inflación, déficit en la cuenta corriente y aumento del desempleo en comparación con las proyecciones elaboradas seis meses atrás.

El organismo multilateral señaló que los principales factores detrás del recorte son la persistencia de desequilibrios macroeconómicos, la inestabilidad cambiaria y un contexto internacional menos favorable para los países emergentes.

Te puede interesar
Lo más visto