Los problemas eléctricos más comunes en domicilios de San Juan y como evitarlos

Muchas veces solemos cometer errores al momento de manipular electrónicos, por ellos el electricista matriculado Miguel Zamorano detalla cuales son los inconvenientes más comunes y la forma de evitar que ocurran.

San Juan

Las conexiones eléctricas son un tema de debe tratarse con cuidado, pues si no se tiene un correcto conocimiento sobre la materia se pueden cometer errores que dañen la electrónica del hogar o algo peor. En San Juan hay varios problemas que suelen ser los más recurrentes y el electricista Miguel Zamorano cuenta cuales son y como prevenirlos.

En la provincia los motivos más frecuentes por los que contactan a Miguel suelen ser por inconvenientes derivados de malas instalaciones, que luego ocasionan desde cortes hasta daños “los problemas más comunes son los cortocircuitos, siempre en los domicilios te llaman por problemas de cortocircuito, y esto pasa porque se hacen instalaciones mal calculadas, algo muy normal, por ahí más que nada cuando son instalaciones muy precarias” sostuvo el especialista, y añadió “uno hace una instalación no prevista para electrodomésticos que se van comprando con el tiempo, entonces llega un momento que no lo soportan”. Es por ello que un buen asesoramiento en este aspecto puede prevenir inconvenientes a futuro.

Otro de los casos que más se presentan son con los artefactos de climatización, ya sea de calefacción o refrigeración, en temporadas de temperaturas intensas llegan a fallar y generar percances. Zamora sostiene que “se recomienda que los aires vayan conectados a un circuito especial, y no a la línea directa de la casa, según la guía AEA, que es la Reglamentación Argentina de Electricidad, los aires tienen que tener su circuito especial, además cada electrodoméstico de este tipo, como un aire en este caso, o vaya a ser también una cocina eléctrica, hay cocinas que también son especiales, también se necesita un circuito especial para este tipo de electrodomésticos”.

Por último, el tercer llamado más común que recibe tiene que ver con el clima, pues el electricista cuenta que “hay instalaciones que no están tan bien previstas para ese tipo de cambio climático acá, entonces suele pasar que después de una tormenta te llamen porque se les bajó la térmica y no la pueden subir, por ejemplo, eso es uno de los problemas más comunes acá en San Juan, de lo que he podido tener yo. Siempre que llueve u ocurre viento te llaman”. Para estos casos, Miguel pide prestar atención a la hora de hacer instalaciones, considerando este tipo de factores “muchos errores que se comenten es no tener visión a futuro, hay que considerar el lugar y preparar las instalaciones para posibles situaciones climáticas que se pueden presentar” cerró el profesional.

Te puede interesar
Lo más visto