Pachi Pascual: “El fútbol es mi ADN, siempre voy a estar ligado a este deporte”

El entrenador sanjuanino pasó por los micrófonos de Bonus Deportivo y repasó su historia con Alianza, su visión del juego y su pasión inquebrantable por el fútbol.

Bonus deportivo
WhatsApp Image 2025-10-07 at 6.30.50 PM

Maximiliano “Pachi” Pascual lleva al fútbol en la sangre. Jugador, entrenador y apasionado por el deporte, el técnico sanjuanino compartió en Bonus Deportivo una charla sincera sobre sus comienzos, sus aprendizajes y el vínculo eterno que lo une a Alianza, el club que considera su segunda casa.

“Siempre estuve ligado al fútbol. Al principio como jugador y después como entrenador. Mi ADN está involucrado al deporte. Actualmente practico tenis y pádel, pero el fútbol es lo que más me apasiona”, aseguró.

Pascual recordó su etapa como futbolista, marcada por el esfuerzo y la constancia: “Siempre me costaba jugar. No tenía características para ser un 9 de área por mi altura y contextura física, pero me la rebuscaba para ganarme un lugar. Con el tiempo me perfeccioné como delantero, me sacrificaba por el equipo, pero siempre dentro del área”.

La historia de Alianza es parte esencial de su vida. “Es todo para mí, mi segunda casa desde los 5 años gracias a mi viejo. Todo se lo debo a él. Siempre estuve ligado al club. Al principio me costó acomodarme, pero a los 18 años ya estaba jugando en primera”, recordó con emoción.

En su rol actual como entrenador, Pascual valoró las enseñanzas que fue acumulando con el paso del tiempo: “Tuve muchos técnicos y de cada uno aprendí algo. Con el tiempo entendí los consejos que me daban. Tal vez en su momento fue parte de mi inmadurez como jugador, pero ahora como técnico lo incorporé. Aprendí a valorar la intensidad física y es lo que siempre le pido a mis jugadores”.

También habló de sus referentes y su mirada sobre el juego: “Me encantó la historia de Scaloni. Al principio fue muy cuestionado y mirá todo lo que consiguió. Es un ejemplo a seguir. En cuanto al sistema, me gusta variar tácticamente. Primero hay que conocer las herramientas con las que uno cuenta y aprovecharlas. Pero mi táctica ideal sería un 4-3-3 atacando todo el tiempo”.

El técnico se definió como un entrenador autocrítico: “Me pone feliz cuando el jugador plasma en la cancha lo que entrenamos en la semana. Eso me reconforta mucho, más allá del resultado. Lo importante es la forma; los resultados vienen después”.

Comparando estilos, Pascual no dudó en expresar su preferencia: “Me gusta más el estilo de Bilardo, en el sentido de aprovechar la picardía. Hoy el fútbol está muy mecanizado; antes pasábamos horas en la plaza con una pelota, ahora los chicos entrenan y se van a su casa”.

Su recorrido también tuvo momentos difíciles. “En 2015 jugué en Villa Obrera y después empecé a entrenar en San Martín, donde estuve cinco años. Aprendí mucho en un club que competía en otras ligas. Después volví porque el cuerpo me lo pedía. Estuve jugando hasta que las lesiones me llevaron a retomar el rol de entrenador”.

Entre los recuerdos más fuertes, Pachi destacó dos momentos de su carrera como DT: “El más feliz fue el campeonato de 2023 con Alianza. Ese año perdí a mi viejo y me hubiese encantado festejarlo con él, pero sé que me acompañó. El más doloroso fue la final ante Gutiérrez, cuando no pude jugar. Sentíamos impotencia porque el equipo estaba preparado para ganar. Ese grupo tenía 90% de chicos del club, y daba mucho orgullo verlo competir así”.

Con la tranquilidad que da la experiencia, Pascual no descarta volver a dirigir. “Uno siempre quiere estar ligado al fútbol. No estoy desesperado por volver, pero es algo que me apasiona. Si se da una buena oportunidad, la vamos a tomar”, concluyó con la convicción de quien respira fútbol cada día.

Mirá la nota completa acá

Te puede interesar
Lo más visto