
Los restos de Gabriel Olivera Silva llegarán a San Juan para su despedida el 24 de septiembre
El cuerpo del sanjuanino de 22 años, asesinado en Chile, llegará en las próximas horas a la provincia.
Los alquileres en la provincia han tenido una notoria variación en los últimos meses, la demanda se mantiene, la oferta sube y los contratos se vuelven más flexibles para el gusto de los inquilinos.
San JuanA lo largo del año la demanda de alquileres en la provincia se ha mostrado en aumento, las inmobiliarias reciben constantes consultas por monoambientes o departamentos en puntos estratégicos de la zona, y pueden realizar contratos y recibir propuestas que resultan de gran comodidad para los nuevos inquilinos y para los que ya se encuentran ocupando sus espacios. En ese sentido nos brindó más detalles Marcelo Alessio, dueño de Alessio Propiedades.
En 2025 muchos sanjuaninos han buscado opciones para mudarse a vivir temporalmente. Marcelo entiende que la demanda sigue muy alta, y la oferta le sigue de cerca, por lo que los interesados poseen más opciones para elegir la que más se adapte a sus requisitos. Alessio asegura que tiempo atrás, al buscar propiedades, se encontraban 25 resultados o menos, en la actualidad se pueden ver cerca de 600 inmuebles publicados, un panorama más que alentador que garantiza que la demanda esté cubierta.
Los puntos por los que más consultan los sanjuaninos suelen ser en zonas como Capital, ocupando el primer lugar, luego en la escala de interés se encuentra Rivadavia, Santa Lucía y Rawson, siendo las zonas más populares a lo largo del tiempo. Entre esas elecciones pican en punta los espacios que cuentan con uno o dos dormitorios, pues Marcelo destaca que el sanjuanino no suele estar acostumbrado a los monoambientes. Entre todas las opciones también hay variedades de precios que se adaptan a los bolsillos, el empresario menciona que se pueden encontrar alquileres desde $1.000 dólares hasta $350.000 pesos argentinos, lo que da un abanico muy amplio de posibilidades para todos.
Los contratos también han tenido actualizaciones para bien, los nuevos inquilinos tienden a realizar acuerdos por lapsos de tiempos más cortos en San Juan. Marcelo comentó que en la provincia se inclinan por contratos con duración de un año o menos, lo que da cierta libertad al momento de elegir el periodo. Alessio destaca que sus clientes optan por estas decisiones para que las actualizaciones de precios sean más ligeras y poder costearlas con más comodidad.
El cuerpo del sanjuanino de 22 años, asesinado en Chile, llegará en las próximas horas a la provincia.
La Secretaría de Ambiente avanza con el proyecto Bajá un Cambio, una iniciativa de ciencia ciudadana para proteger la fauna silvestre y mejorar la seguridad vial.
La Fundación Universitaria del Río de la Plata comenzó las selecciones de quienes representarán a la provincia en el Seminario País Federal en Buenos Aires, luego podrán ser seleccionados para una beca en Estados Unidos.
El Índice CIRCOT de septiembre muestra una fuerte presión de los costos laborales. Una vivienda de 60 m² requiere $79 millones.
Lucio Reinaldo Sanabria, un reconocido médico de Pinamar, falleció en un accidente ocurrido entre Mar de Ajó y Pinamar, dejando dos heridos más.
El fuego arrasó una humilde vivienda en La Chimbera. La madre, de 24 años, y un bebé de apenas un año permanecen internados.
Testigos relataron que el hombre subió por las escaleras hasta el segundo piso, abrió la ventana de una de las habitaciones y comenzó a proferir frases incoherentes
Dos biólogas sanjuaninas aclararon que la filmación corresponde a una tesis doctoral y no a prácticas de “brujería”. El estudio busca aportar herramientas a la Justicia a través de la entomología forense.
La madre de la menor se encuentra internada con graves quemaduras y, a través de redes sociales, su hermana solicitó donaciones para afrontar gastos y asistir al bebé que quedó bajo su cuidado.