
Lucio Reinaldo Sanabria, un reconocido médico de Pinamar, falleció en un accidente ocurrido entre Mar de Ajó y Pinamar, dejando dos heridos más.
Dos biólogas sanjuaninas aclararon que la filmación corresponde a una tesis doctoral y no a prácticas de “brujería”. El estudio busca aportar herramientas a la Justicia a través de la entomología forense.
Un video que circuló en redes sociales generó desconcierto en San Juan al mostrar a dos jóvenes investigadoras junto a un cerdo colgado en el campo. La situación dio lugar a todo tipo de comentarios y especulaciones, desde prácticas extrañas hasta supuestos rituales. Sin embargo, las protagonistas salieron a dar explicaciones y aclararon que se trata de un trabajo estrictamente científico.
Agustina Alcober, licenciada en Biología e integrante de una beca doctoral del CONICET, brindó detalles en diálogo con Radio Colón. “Estamos realizando una tesis doctoral en el marco de la beca que me otorgó el CONICET y básicamente es el estudio de la fauna cadavérica. Nosotras estudiamos los insectos y los microorganismos asociados a los cuerpos en descomposición”, explicó.
La investigación, enmarcada dentro de la entomología forense, busca determinar la diversidad y el comportamiento de insectos en cadáveres, lo que permite establecer tiempos post mortem en casos de muertes dudosas. “Este estudio nos ayuda a determinar los tiempos post mortem, es decir, cuánto tiempo ha pasado luego de que alguien haya fallecido. Puede ser de mucha ayuda en casos de muertes dudosas y es una gran herramienta para la justicia”, subrayó la científica.
En cuanto al uso de un cerdo, Alcober detalló que se trata del animal que más se asemeja fisiológicamente al ser humano durante los procesos de descomposición. “Se pueden utilizar otros animales, pero fisiológicamente es un animal muy similar a nosotros”, indicó.
La investigadora también se refirió a la reacción que provocaron las imágenes: “Atendemos completamente la inquietud de la gente, sobre todo del lugar. Se han acercado muchos curiosos a quienes no tenemos problema en explicarles las veces necesarias el fin científico que tiene este proyecto. Entendemos que es impactante ver a un animal colgado y en esas condiciones”.
Finalmente, Alcober aclaró que cuentan con todos los avales correspondientes y permisos de la Secretaría de Ambiente. “No es algo improvisado, sino que hay un gran grupo de gente trabajando por detrás de esto”, concluyó.
Lucio Reinaldo Sanabria, un reconocido médico de Pinamar, falleció en un accidente ocurrido entre Mar de Ajó y Pinamar, dejando dos heridos más.
El trágico hecho conmociona a la sociedad sanjuanina.
La muerte de Sergio Nacenta, un productor agrícola sanjuanino, en el departamento mendocino de Las Heras, es investigada por la Justicia.
Un hombre de 32 años, con un amplio historial delictivo, fue detenido en Mendoza acusado de participar en el homicidio de Sergio Marcelo Nacento, empresario agrícola de San Juan asesinado en Las Heras.
Se trata de Sergio Cattaneo, quien circulaba con su bicicleta desde el paredón del Dique, en bajada hacia la Ciudad. Una ráfaga de viento lo llevó al fatídico final.