
La Fundación Universitaria del Río de la Plata comenzó las selecciones de quienes representarán a la provincia en el Seminario País Federal en Buenos Aires, luego podrán ser seleccionados para una beca en Estados Unidos.
La Secretaría de Ambiente avanza con el proyecto Bajá un Cambio, una iniciativa de ciencia ciudadana para proteger la fauna silvestre y mejorar la seguridad vial.
San JuanLa Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable comenzó a elaborar el primer mapa provincial de fauna atropellada, en el marco de la campaña “Bajá un Cambio”. Esta iniciativa busca abordar de manera integral la problemática de los atropellamientos de fauna silvestre, combinando el aporte de la ciudadanía con la planificación y gestión estatal.
El mapa permitirá identificar las zonas críticas o “puntos calientes” donde este tipo de incidentes se registran con mayor frecuencia. La información se recopila a través de la aplicación Epicollect5, una herramienta que posibilita el registro georreferenciado de cada atropellamiento, facilitando así un análisis detallado del problema. Estos registros pueden ser realzados por cualquier persona que al momento de circular por rutas de la provincia y observar una situación de atropellamiento.
La metodología de trabajo para la elaboración del mapa contempla varias etapas: la tarea comenzó con la recopilación manual de datos y luego avanzó a un sistema digital que centraliza los registros y los hace accesibles en tiempo real. A los datos históricos cargados por técnicos de la Secretaría se suman los aportes actuales de ciudadanos que reportan hallazgos en distintos puntos de la provincia, fortaleciendo el conocimiento sobre la distribución de los atropellamientos y las especies más afectadas.
Hasta el momento se han registrado 140 registros, la mitad de ellos fueron realizados por agentes de conservación, mientras que el otro 50% se cargó a través de la aplicación. Con esta información disponible el equipo técnico de la Dirección de Conservación comenzó a analizar los datos existentes a fin de planificar acciones de mitigación ambiental en los tramos viales más críticos, diseñar medidas específicas para proteger a las especies en riesgo y desarrollar campañas de concientización dirigidas a conductores y visitantes.
Entre los datos preliminares ya se puede visualizar como zona crítica diferentes tramos de Ruta N° 40, como las zonas cercanas a Jáchal y a Sarmiento, en Ruta N° 20 el mayor número de registros se da en el ingreso a Caucete y en los accesos a Valle Fértil. Entre las especies más afectadas, en principio, se podría mencionar el zorro, algunas aves y serpientes.
Cómo utilizar la app:
* Paso 1: Descargar la aplicación
- Ingresá a la tienda de aplicaciones correspondiente según tu dispositivo:
- Google Play (Android)
- App Store (iOS)
- Descargá e instalá Epicollect5 en tu celular.
* Paso 2: Añadir Proyecto
- Buscá el nombre de la campaña “Bajá un cambio San Juan”
* Paso 3: Tocá el botón “Añadir entrada”
- Ingresá al proyecto
- Tocá el botón “Añadir entrada”
- Completá el formulario con la información del atropellamiento (podés agregar fotos y/o videos)
- Guardá y sincronizá los datos
La Fundación Universitaria del Río de la Plata comenzó las selecciones de quienes representarán a la provincia en el Seminario País Federal en Buenos Aires, luego podrán ser seleccionados para una beca en Estados Unidos.
El Índice CIRCOT de septiembre muestra una fuerte presión de los costos laborales. Una vivienda de 60 m² requiere $79 millones.
Se cumple un nuevo año de la partida del humorista, y fueron reiteradas las veces que trajo alegría y risas a la provincia.
El Arzobispado advirtió que la cuenta fraudulenta busca sumar amigos. Pidieron no aceptar solicitudes y denunciar.
Lucio Reinaldo Sanabria, un reconocido médico de Pinamar, falleció en un accidente ocurrido entre Mar de Ajó y Pinamar, dejando dos heridos más.
El trágico hecho conmociona a la sociedad sanjuanina.
La muerte de Sergio Nacenta, un productor agrícola sanjuanino, en el departamento mendocino de Las Heras, es investigada por la Justicia.
Un hombre de 32 años, con un amplio historial delictivo, fue detenido en Mendoza acusado de participar en el homicidio de Sergio Marcelo Nacento, empresario agrícola de San Juan asesinado en Las Heras.
Se trata de Sergio Cattaneo, quien circulaba con su bicicleta desde el paredón del Dique, en bajada hacia la Ciudad. Una ráfaga de viento lo llevó al fatídico final.