
Dos senadores sanjuaninos votaron a favor del aumento a jubilados y uno se ausentó
Sergio Uñac y María Celeste Giménez votaron positivamente al aumento del 7,2% de las jubilaciones. Bruno Olivera estuvo ausente.
Así lo indicó el presidente del PJ, Juan Carlos Quiroga Moyano, aunque sostuvo que aún no hay definiciones de candidatos. "No estamos midiendo", aseguró.
PolíticaEn medio de un escenario político en plena ebullición, el justicialismo de San Juan trabaja a contrarreloj para reorganizarse de cara a las próximas elecciones legislativas. Con la mira puesta en evitar fracturas internas, la conducción del Partido Justicialista apuesta a la consolidación de una lista de unidad que represente los distintos sectores del peronismo local y le devuelva competitividad electoral al espacio.
Juan Carlos Quiroga Moyano, presidente del PJ sanjuanino, aseguró que “ya se ha sorteado la posibilidad de una interna”, y que actualmente hay “mucho diálogo y acuerdos importantes” entre los referentes departamentales, concejales y dirigentes de base. “El principal objetivo es construir una lista de consenso”, remarcó.
Aunque aún no hay candidatos definidos ni nombres oficiales, algunos dirigentes como el exintendente de San Martín, Cristian Andino, y el exdiputado José Luis Gioja figuran en el radar de conversaciones. Sin embargo, Quiroga Moyano evitó confirmar cualquier postulación y destacó que los posibles nombres “circulan, trabajan, pero aún no hay ubicaciones definidas”. En ese sentido, señaló que los concejales “están recorriendo la provincia” con el fin de escuchar a las bases y proponer perfiles.
En cuanto a los criterios para la elección de los candidatos, fue contundente: “El mejor será el que tenga aceptación de la gente y esté dispuesto a defender los derechos de los sanjuaninos, más allá del color político”. También indicó que, aunque no se están realizando mediciones desde el partido, podrían existir relevamientos privados en curso, tanto de actores internos como del oficialismo.
Consultado sobre el rol de los intendentes, el presidente del PJ admitió que tendrán peso en la construcción de la lista. “Obvio que va a influir el apoyo de los jefes comunales. Ellos están trabajando junto a los concejales y los presidentes de Junta”, explicó.
Sergio Uñac y María Celeste Giménez votaron positivamente al aumento del 7,2% de las jubilaciones. Bruno Olivera estuvo ausente.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
En plenario de comisiones, el proyecto presentado por los rectores, que reabre paritarias y garantiza gastos de funcionamientos, consiguió apoyo mayoritario.
El gobernador de San Juan defendió la necesidad de mantener un vínculo de cooperación con el Gobierno Nacional.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.