
Dos senadores sanjuaninos votaron a favor del aumento a jubilados y uno se ausentó
Sergio Uñac y María Celeste Giménez votaron positivamente al aumento del 7,2% de las jubilaciones. Bruno Olivera estuvo ausente.
El vicegobernador de San Juan advirtió su preocupación por el futuro del mantenimiento de las rutas nacionales y pidió aclaraciones sobre el plan del Gobierno.
PolíticaEl vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, se refirió al anuncio del Gobierno Nacional sobre el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y expresó su sorpresa y preocupación por el futuro de las rutas nacionales, especialmente en el contexto local.
“Nos toma un poco por sorpresa, particularmente a mí”, reconoció Martín, quien además explicó que, aunque Vialidad Nacional venía operando con recursos limitados en San Juan, su rol seguía siendo fundamental: “Creo que es un organismo importante. Ahora no sé qué irá a pasar con las rutas nacionales”.
El vicegobernador planteó la incertidumbre sobre el futuro del mantenimiento de corredores clave: “Es una pregunta a resolver qué va a pasar con estas rutas tan importantes como la Ruta 40, que atraviesa desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego. ¿Quién se va a hacer cargo del mantenimiento?”.
Martín también comentó que el eventual traspaso de estas rutas a las provincias requeriría intervención legislativa: “En este caso, el traspaso lo tendrá que hacer el Congreso Nacional, supongo, porque son rutas nacionales, potestad de la Nación”.
Además, recordó que en San Juan ya hubo experiencias de convenios puntuales para obras de repavimentación con recursos provinciales, pero advirtió que no es lo mismo que hacerse cargo del total del mantenimiento y la jurisdicción.
Sobre el anuncio del presidente respecto a la licitación de 9.200 kilómetros de rutas, Martín sostuvo: “Habrá que ver cómo y bajo qué organismo. Me llama la atención que se cierre un organismo tan importante como Vialidad Nacional”.
Finalmente, subrayó que no hubo aún detalles oficiales ni contactos que clarifiquen el plan del Ejecutivo: “Es muy reciente la noticia, falta información que se va a ir brindando. Pero particularmente estoy sorprendido”.
Sergio Uñac y María Celeste Giménez votaron positivamente al aumento del 7,2% de las jubilaciones. Bruno Olivera estuvo ausente.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
En plenario de comisiones, el proyecto presentado por los rectores, que reabre paritarias y garantiza gastos de funcionamientos, consiguió apoyo mayoritario.
El gobernador de San Juan defendió la necesidad de mantener un vínculo de cooperación con el Gobierno Nacional.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.