
Tras tres días sin rastros, el joven de 21 años escribió a su familia para decir que está bien, pero no reveló dónde se encuentra ni con quién está.
En un control sobre la Ruta 9, Gendarmería Nacional descubrió a tres ciudadanos bolivianos que transportaban más de 2,5 kilos de cocaína en cápsulas ingeridas.
San JuanDurante un operativo de prevención y control sobre la Ruta Nacional N° 9, a la altura de Trancas, Tucumán, efectivos del Escuadrón 55 de Gendarmería Nacional detuvieron a tres hombres de nacionalidad boliviana que trasladaban cocaína ingerida en cápsulas. Los individuos viajaban en un colectivo de larga distancia que se dirigía desde Jujuy hacia la provincia de San Juan.
El procedimiento se activó cuando los gendarmes, junto con personal de la Dirección Antidrogas, advirtieron un comportamiento sospechoso por parte de los pasajeros, quienes presentaban un alto grado de nerviosismo. Tras dar aviso al Juzgado Federal de Tucumán, se ordenó el traslado de los tres sujetos a un centro médico para realizar estudios radiológicos.
Las placas confirmaron la presencia de cuerpos extraños en sus estómagos, compatibles con cápsulas de droga. En el lapso de 24 horas, los involucrados evacuaron un total de 235 cápsulas que contenían cocaína, con un peso total de 2 kilos 554 gramos.
Por disposición judicial, los tres fueron detenidos por infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes. El estupefaciente quedó secuestrado como parte de las actuaciones judiciales.
Esta modalidad de transporte, conocida como “mula”, representa un alto riesgo para la vida de quienes la utilizan, ya que el estallido de una cápsula en el interior del cuerpo puede causar la muerte. Además, se trata de un método frecuente entre organizaciones narcocriminales que intentan sortear los controles en rutas y fronteras.
Tras tres días sin rastros, el joven de 21 años escribió a su familia para decir que está bien, pero no reveló dónde se encuentra ni con quién está.
En el 51° aniversario de la muerte del líder justicialista, el exgobernador sanjuanino cuestionó la situación actual del país bajo el gobierno de Javier Milei.
Este fin de semana los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y se entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La investigadora Agustina Albeiro explicó por qué bajaron tanto las temperaturas y adelantó que desde el miércoles podrían empezar a notarse máximas más agradables.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
La investigadora Agustina Albeiro explicó por qué bajaron tanto las temperaturas y adelantó que desde el miércoles podrían empezar a notarse máximas más agradables.
Según informaron fuentes del caso, la mujer se trasladaba en una motocicleta Honda 300cc cuando impactó contra un Chevrolet Onix que funcionaba como remis, en el cruce de calles Devoto y Meglioli.