Gioja sobre YPF: "Una jueza de otro país se quiere quedar con nuestra soberanía"

En el 51° aniversario de la muerte del líder justicialista, el exgobernador sanjuanino cuestionó la situación actual del país bajo el gobierno de Javier Milei.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
José Luis Gioja
José Luis Gioja

Este lunes, al cumplirse 51 años del fallecimiento del general Juan Domingo Perón, el exgobernador y exdiputado nacional José Luis Gioja encabezó un acto homenaje en la plaza Aberastain, en la ciudad de San Juan. Rodeado de militantes y dirigentes del PJ, el histórico dirigente justicialista recordó el legado del fundador del movimiento y reflexionó sobre el presente político y económico de la Argentina.

“Hoy hace 51 años se iba el general Perón, tal vez en una de las compañías más tristes para la mayoría de los argentinos. El general vino para descansar y tuvo que asumir la presidencia por tercera vez. Creo que vino a entregar su vida también”, expresó Gioja, al evocar la figura del líder.

En su discurso, remarcó la vigencia del pensamiento peronista, destacando las 20 verdades y la doctrina como herramientas para no rendirse. Consultado sobre la situación actual bajo la presidencia de Javier Milei, Gioja fue contundente: “Creo que levantaría bien alto las banderas de la justicia social, que hoy no existen, las banderas de la independencia económica, que hoy no existen. Miren lo de YPF: ayer una jueza de otro país quiere quedarse con la soberanía nuestra. El general Perón estaría peleando precisamente por eso: por la justicia social, por la independencia económica y por la soberanía política”.

Durante el acto, Gioja también llamó a trabajar por la unidad del peronismo en la provincia de cara a las internas partidarias previstas para el 17 de agosto. Convocó a construir “una lista de consenso” que incluya a todos los sectores del PJ sanjuanino para fortalecer al partido y proyectarse como alternativa.

Te puede interesar
Lo más visto