
Dieron a conocer el resultado de la autopsia de Melanie, la joven embaraza fallecida en San Juan
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
El secretario de Industria y Comercio, Alejandro Martín, confirmó que la provincia trabaja en una agenda común con otras jurisdicciones para reactivar rutas clave y avanzar en obras ferroviarias vinculadas a la actividad minera y logística exportadora.
Alejandro Martín, titular de la Secretaría de Industria y Comercio de San Juan, brindó definiciones clave sobre los proyectos de infraestructura que la provincia busca impulsar junto a Mendoza y San Luis, con el foco puesto en mejorar la competitividad productiva. Entre los planes más ambiciosos se encuentra la recuperación del ferrocarril entre Albardón y Jáchal, además de nuevas trazas ferroviarias como la que conectaría Jáchal con Rodeo.
El funcionario explicó que actualmente se avanza en una etapa de relevamiento técnico, tanto desde el Ministerio de Infraestructura como desde la cartera productiva. A esto se suma el diálogo permanente con otras provincias para articular una estrategia regional, algo que no había ocurrido en gestiones anteriores. “Hoy tenemos reuniones con los equipos de Mendoza y estamos sumando a San Luis. La idea es coordinar rutas comunes como la 149 o la 153, que une Sarmiento con Barreal y permite la salida hacia Uspallata. Esa ruta incluso ya está trazada y presupuestada. Solo falta financiamiento y licitación”, detalló.
Sobre el capítulo ferroviario, Martín fue claro: “Ahí sí hablamos de grandes inversiones, mucho más complejas que las rutas. Pero hay proyectos importantes como el del ferrocarril Albardón-Jáchal, que sería vital para la logística minera”. También mencionó la posibilidad de extender una conexión hasta Rodeo, lo que facilitaría la salida de minerales desde el norte provincial hacia puntos estratégicos.
Uno de los ejes más relevantes del plan de infraestructura es su vínculo con la actividad minera y exportadora. En ese sentido, Martín señaló que la ruta 153 podría beneficiar directamente al proyecto Los Azules, permitiendo un acceso más directo a los puertos del Pacífico sin depender del tránsito por Mendoza. “Estamos trabajando con la Cámara Minera y particularmente con la CAL, porque el ahorro en flete sería enorme. Incluso hay estudios que muestran que por tonelada de cal se ahorrarían hasta 10 dólares si se utiliza esa vía”, explicó.
Debido al actual contexto económico nacional y la baja disponibilidad de recursos para obra pública, la provincia está apostando a esquemas de inversión público-privada. La estrategia consiste en que tanto los gobiernos provinciales como los actores económicos —principalmente del sector minero y logístico— aporten al financiamiento. “Sabemos que la política nacional hoy no está en condiciones de sostener estas inversiones, por eso estamos diseñando una alternativa donde todos contribuyan según el impacto económico que la obra les represente”, concluyó Martín.
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
El accidente ocurrió cuando un camión y un Fiat 147, manejados por miembros de la misma familia, colisionaron en un cruce de calles. La víctima fatal tenía 45 años. Hay varios heridos, incluidos menores.
Vanesa Carrascosa Font podría ser condenada este miércoles en un juicio abreviado y quedaría en libertad, tras en brutal siniestro que protagonizó en febrero del 2024 y que terminó con la vida de Jairo Malla.
El hecho ocurrió el sábado a primera hora de la mañana. La mujer fue interceptada por un hombre que la agredió y luego escapó con su rodado. La Policía encontró la bicicleta horas más tarde, pero aún no hay detenidos.
El lamentable hecho se registró en San Juan y lo filmaron, por lo que no tardó en tener repercusión en las redes sociales. Piden medidas contra el protagonista.