
Dos senadores sanjuaninos votaron a favor del aumento a jubilados y uno se ausentó
Sergio Uñac y María Celeste Giménez votaron positivamente al aumento del 7,2% de las jubilaciones. Bruno Olivera estuvo ausente.
Con la oposición del peronismo, el proyecto se rechazó con 36 votos a favor. De esta manera, CFK puede ser candidata.
PolíticaFrente a un panorama de incertidumbre, el Senado no aprobó en el recinto la ley de Ficha Limpia, que ya se aplica en nueve provincias del país y pretendía inhibir a personas a participar de elecciones o ser funcionarios si tienen condenas en segunda instancia. La votación tuvo 36 votos a favor y 35 rechazos, por lo que no llegó a la mayoría simple (37). El cambio de postura de dos senadores del Frente Renovador misionero, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, trastocó la victoria libertaria.
El proyecto ensanchó la grieta. Los miembros del bloque de Unión por la Patria consideraron que la propuesta es inconstitucional porque representa una intromisión de la justicia en la política y aseguran que tiene como único objetivoproscribir a Cristina Fernández de Kirchner. El oficialismo, con impulso de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y los provincialistas, entendieron en sus intervenciones que se acrecienta la transparencia institucional y que se ofrece un mensaje a la sociedad.
En la previa, algunos trascendidosapuntaban que el proyecto no era prioridad de Casa Rosada y no se descartaban cambios de posturas de último momento. Se especuló, en ese marco, con la alternativa de que algún senador -en representación de su gobernador y con previo acuerdo con el Ejecutivo- introduzca alguna modificación al texto para que este vuelva a la Cámara Diputados y así dilatar su sanción definitiva. Esta versión provocó que múltiples senadores remarquen que acompañarían el proyecto tal como había sido presentado y abrieron la posibilidad a implementar cambios en próximas instancias.
Otros trascendidos apuntaban a que de sancionarse la ley de Ficha Limpia, la principal rival del Gobierno -Cristina Kirchner- no podría ser candidata a nivel nacional, lo que le complicaba a La Libertad Avanza la posibilidad de polarizar el discurso de campaña y así desdibujar cualquier oferta centrista. Hubo señalamientos también de que el oficialismo deseaba evitar su sanción para no sumarle créditos a Silvia Lospennato, impulsora de la propuesta ycandidata del PRO en la ciudad de Buenos Aires, donde habrá una férrea batalla con la lista libertaria para conseguir los votos del mismo electorado. Sin embargo, todo quedó enterrado tras la votación final.
Sergio Uñac y María Celeste Giménez votaron positivamente al aumento del 7,2% de las jubilaciones. Bruno Olivera estuvo ausente.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
En plenario de comisiones, el proyecto presentado por los rectores, que reabre paritarias y garantiza gastos de funcionamientos, consiguió apoyo mayoritario.
El gobernador de San Juan defendió la necesidad de mantener un vínculo de cooperación con el Gobierno Nacional.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.