
La Casa Rosada inició conversaciones informales con gobernadores para avanzar en consensos
NacionalesFuncionarios de Milei activaron diálogos preliminares para avanzar en acuerdos sobre reformas clave y el Presupuesto.
La expresidenta acompañó su publicación con un informe de Argendata que analiza la participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) argentino entre 1935 y 2024.
Nacionales
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso mensaje en redes sociales donde cuestionó con dureza la política económica del gobierno de Javier Milei y comparó la situación actual con gestiones anteriores. Acompañó su publicación con un informe de Argendata que analiza la participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) argentino entre 1935 y 2024.
“El período más virtuoso para los salarios —y por lo tanto para la vida de millones de argentinos— fue entre 2003 y 2015”, sostuvo la exmandataria, al destacar los años de gobierno de Néstor Kirchner y sus dos presidencias. “A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil”, agregó en un fuerte análisis sobre el presente.
El informe, elaborado por el sitio Argendata —que depende de la fundación FUNDAR—, muestra la evolución histórica de la participación de los trabajadores en la economía nacional. Cristina remarcó que la entidad "es insospechada de ser peronista, kirchnerista o cualquier cosa que se le parezca… O sea… no son ni feos, ni sucios, ni malos", ironizó, marcando la independencia del estudio.
Según el gráfico compartido, los tres picos históricos en los que los asalariados tuvieron mayor participación en el PBI se dieron: entre 2003 y 2015, entre 1942 y 1954 (etapa de ascenso y primeros gobiernos de Juan Domingo Perón), y hacia 1974, año de su fallecimiento en la presidencia.
La expresidenta fue más allá y señaló que “no es ninguna casualidad” que quienes gobernaron en esos períodos “hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos”. Al mismo tiempo, criticó que “los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelvan, una y otra vez, a manejar el Estado, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos”.
El mensaje generó amplio impacto en redes sociales y se inscribe en un contexto de creciente tensión política y económica, con la oposición al gobierno libertario comenzando a articular posicionamientos de cara a los próximos desafíos legislativos y electorales.

Funcionarios de Milei activaron diálogos preliminares para avanzar en acuerdos sobre reformas clave y el Presupuesto.

Con respecto a los salarios del sector público nacional y provincial subieron en agosto 3% y 2,9%, respectivamente.

El personal policial y sanitario le salvó la vida a una beba tras una rápida intervención.

La pieza rinde homenaje a uno de los momentos más emblemáticos del fútbol argentino: el segundo gol de Maradona a los ingleses, aunque la entidad no lo menciona.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

La mujer, de 32 años, denunció la ausencia de su hija inmediatamente después del conflicto.

Durante la identificación, los gendarmes notaron que uno de los sospechosos tenía varios envoltorios de plástico en la boca.

Con impulso de la diputada Romina Diez, el oficialismo reabre el debate por la reforma laboral. El proyecto busca flexibilizar convenios, redefinir derechos y fomentar la creación de empleo mediante incentivos fiscales.

Un hombre reveló cómo ofrecía turnos médicos en La Rotonda a cambio de dinero, aprovechando las dificultades para acceder a estudios en la salud pública. Según su testimonio, hay varias personas que operan de manera similar dentro del centro de salud.
