
La cifra del octavo mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,1% en los productos nacionales y 2,9% en los importados.
La expresidenta acompañó su publicación con un informe de Argendata que analiza la participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) argentino entre 1935 y 2024.
NacionalesLa expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso mensaje en redes sociales donde cuestionó con dureza la política económica del gobierno de Javier Milei y comparó la situación actual con gestiones anteriores. Acompañó su publicación con un informe de Argendata que analiza la participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) argentino entre 1935 y 2024.
“El período más virtuoso para los salarios —y por lo tanto para la vida de millones de argentinos— fue entre 2003 y 2015”, sostuvo la exmandataria, al destacar los años de gobierno de Néstor Kirchner y sus dos presidencias. “A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil”, agregó en un fuerte análisis sobre el presente.
El informe, elaborado por el sitio Argendata —que depende de la fundación FUNDAR—, muestra la evolución histórica de la participación de los trabajadores en la economía nacional. Cristina remarcó que la entidad "es insospechada de ser peronista, kirchnerista o cualquier cosa que se le parezca… O sea… no son ni feos, ni sucios, ni malos", ironizó, marcando la independencia del estudio.
Según el gráfico compartido, los tres picos históricos en los que los asalariados tuvieron mayor participación en el PBI se dieron: entre 2003 y 2015, entre 1942 y 1954 (etapa de ascenso y primeros gobiernos de Juan Domingo Perón), y hacia 1974, año de su fallecimiento en la presidencia.
La expresidenta fue más allá y señaló que “no es ninguna casualidad” que quienes gobernaron en esos períodos “hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos”. Al mismo tiempo, criticó que “los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelvan, una y otra vez, a manejar el Estado, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos”.
El mensaje generó amplio impacto en redes sociales y se inscribe en un contexto de creciente tensión política y económica, con la oposición al gobierno libertario comenzando a articular posicionamientos de cara a los próximos desafíos legislativos y electorales.
La cifra del octavo mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,1% en los productos nacionales y 2,9% en los importados.
El ex Gran Hermano atraviesa horas difíciles.
Un sujeto terminó reducido a golpes luego de asaltar una bisutería con un destornillador. Ocurrió en la provincia de Corrientes.
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.