
Dos senadores sanjuaninos votaron a favor del aumento a jubilados y uno se ausentó
Sergio Uñac y María Celeste Giménez votaron positivamente al aumento del 7,2% de las jubilaciones. Bruno Olivera estuvo ausente.
La ex vicepresidenta solicitó a la Justicia la restitución de sus haberes como ex mandataria y viuda de Néstor Kirchner. Asegura que es su único ingreso y que está en situación de vulnerabilidad económica.
PolíticaCristina Fernández de Kirchner volvió a recurrir a la Justicia, esta vez con el objetivo de recuperar su jubilación de privilegio como ex presidenta y la pensión vitalicia que percibía como viuda del ex mandatario Néstor Kirchner. La presentación judicial fue realizada esta semana en el fuero de la Seguridad Social por su abogado Facundo Fernández Pastor, quien calificó la medida como una acción urgente ante lo que considera una “vulneración de un derecho alimentario”.
Ambas asignaciones previsionales fueron suspendidas por decisión del gobierno de Javier Milei en diciembre de 2024, tras la condena de la ex funcionaria en la causa conocida como Vialidad. En total, los haberes representaban una suma mensual neta de 21.827.624 pesos. Desde entonces, la ex vicepresidenta sostiene que no cuenta con otro ingreso para subsistir.
En el escrito presentado ante la Justicia, su defensa asegura que Cristina Kirchner se encuentra judicialmente inhibida y que no posee bienes a su nombre, dado que en 2016 cedió tanto los bienes heredados como los propios a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner. En ese marco, argumentan que cualquier ingreso que pudiera percibir quedaría automáticamente afectado por la inhibición judicial.
“La falta de estas asignaciones vulnera su derecho humano a la seguridad social, compromete su subsistencia y, por ende, su derecho a la vida”, expresa el documento legal. Además, el escrito critica la decisión del Ejecutivo nacional al considerar que la deja en una situación similar a la de figuras del pasado como Videla, Galtieri y Massera, quienes —según señala— murieron sin ingresos tras ser condenados por delitos de lesa humanidad.
El planteo judicial incluye también un argumento político: se sostiene que el retiro de sus haberes atenta contra el derecho de la ex presidenta a representar al pueblo. Por ahora, la Justicia deberá evaluar si hace lugar a la medida cautelar mientras continúa el debate sobre la legalidad de los beneficios previsionales que percibían los ex mandatarios.
Sergio Uñac y María Celeste Giménez votaron positivamente al aumento del 7,2% de las jubilaciones. Bruno Olivera estuvo ausente.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
En plenario de comisiones, el proyecto presentado por los rectores, que reabre paritarias y garantiza gastos de funcionamientos, consiguió apoyo mayoritario.
El gobernador de San Juan defendió la necesidad de mantener un vínculo de cooperación con el Gobierno Nacional.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.