
Cristina Kirchner: “¡Qué creativos los gorilas inventando nombres para disfrazar las estafas!”
PolíticaLa ex mandataria cruzó al presidente Javier Milei y a el ministro de Economía, Luis Caputo, por el acuerdo con el FMI.
La ex vicepresidenta solicitó a la Justicia la restitución de sus haberes como ex mandataria y viuda de Néstor Kirchner. Asegura que es su único ingreso y que está en situación de vulnerabilidad económica.
PolíticaCristina Fernández de Kirchner volvió a recurrir a la Justicia, esta vez con el objetivo de recuperar su jubilación de privilegio como ex presidenta y la pensión vitalicia que percibía como viuda del ex mandatario Néstor Kirchner. La presentación judicial fue realizada esta semana en el fuero de la Seguridad Social por su abogado Facundo Fernández Pastor, quien calificó la medida como una acción urgente ante lo que considera una “vulneración de un derecho alimentario”.
Ambas asignaciones previsionales fueron suspendidas por decisión del gobierno de Javier Milei en diciembre de 2024, tras la condena de la ex funcionaria en la causa conocida como Vialidad. En total, los haberes representaban una suma mensual neta de 21.827.624 pesos. Desde entonces, la ex vicepresidenta sostiene que no cuenta con otro ingreso para subsistir.
En el escrito presentado ante la Justicia, su defensa asegura que Cristina Kirchner se encuentra judicialmente inhibida y que no posee bienes a su nombre, dado que en 2016 cedió tanto los bienes heredados como los propios a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner. En ese marco, argumentan que cualquier ingreso que pudiera percibir quedaría automáticamente afectado por la inhibición judicial.
“La falta de estas asignaciones vulnera su derecho humano a la seguridad social, compromete su subsistencia y, por ende, su derecho a la vida”, expresa el documento legal. Además, el escrito critica la decisión del Ejecutivo nacional al considerar que la deja en una situación similar a la de figuras del pasado como Videla, Galtieri y Massera, quienes —según señala— murieron sin ingresos tras ser condenados por delitos de lesa humanidad.
El planteo judicial incluye también un argumento político: se sostiene que el retiro de sus haberes atenta contra el derecho de la ex presidenta a representar al pueblo. Por ahora, la Justicia deberá evaluar si hace lugar a la medida cautelar mientras continúa el debate sobre la legalidad de los beneficios previsionales que percibían los ex mandatarios.
La ex mandataria cruzó al presidente Javier Milei y a el ministro de Economía, Luis Caputo, por el acuerdo con el FMI.
Emanuel Castro, concejal de Caucete, cuestionó el manejo de recursos por parte de la intendenta Romina Rosas y vinculó la expansión del personal político con la falta de obras y servicios en el departamento.
Tras siete años de inactividad, se reunió el XXVIII Comité de Integración Paso Agua Negra con autoridades de Argentina y Chile.
El diputado del PRO provincial destacó la importancia de mantener el diálogo y la colaboración institucional más allá de las diferencias partidarias.
El secretario adjunto de UPCN, Gabriel Pacheco, pidió también que sea extensivo para los trabajadores municipales y de personal contratado, lo cual sigue en negociación.
De acuerdo con fuentes judiciales, la joven había sido vista por última vez por sus familiares mientras estudiaba.
La empresa, que integró la UTE ganadora junto a Terusi, abrió una convocatoria laboral para cubrir distintos puestos técnicos y operativos en el norte de San Juan. Las obras crearán unos 120 empleos.
Su esposa le dedicó un sentido mensaje de despedida.
El hecho se produjo alrededor de las 22:20, cuando Aballay se encontraba circulando por Ruta Nacional 149, en inmediaciones de la mina Hualilán.