
Investigan si la mujer intentó escapar de un robo o si quiso suicidarse.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó que el régimen estará destinado a quienes no estén involucrados en programas de reinserción social.
NacionalesDesde este viernes, el Gobierno nacional dispuso que las personas privadas de su libertad que no participen de actividades productivas deberán cumplir tareas generales en los establecimientos penitenciarios federales. Así lo estableció la resolución 429/2025, publicada en el Boletín Oficial, que ordena al Servicio Penitenciario Federal (SPF) aplicar esta medida a un máximo del 5% de la población carcelaria.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó que el régimen estará destinado a quienes no estén involucrados en programas de reinserción social, y que el objetivo es evitar el pago de peculios sin contraprestación de servicios.
“Lo establecido no modifica la obligatoriedad para todos los internos alojados en el SPF de participar en las tareas de mantenimiento, limpieza, aseo e higiene de los espacios propios y comunes de los establecimientos penitenciarios”, se indica en el artículo 1° del documento.
Jornada laboral y remuneración
Según la normativa, quienes sean asignados exclusivamente a labores generales deberán cumplir una jornada mínima de ocho horas diarias, por la cual recibirán peculio, es decir, una suma de dinero estipulada por el artículo 121 de la Ley 24.660. Esta no será considerada salario mínimo, vital y móvil.
La resolución aclara que el trabajo remunerado no exime a ningún interno de realizar las tareas básicas de mantenimiento ya obligatorias, que tienen una carga horaria diaria de cinco horas y no son remuneradas.
Objetivo: reducir pagos sin justificación
El Gobierno justificó la medida con datos del último año, en el que se detectó un incremento del pago de peculios a presos sin tareas asignadas. De los 7.545 internos que cobraron peculio, 4.623 no realizaban actividades productivas, mientras que solo 2.922 sí participaban de programas con fines de reinserción laboral.
La resolución destaca que el trabajo en contexto de encierro es considerado un derecho y un deber, tanto para condenados como para detenidos en forma preventiva, con el objetivo de formar hábitos, desarrollar capacidades y facilitar la reintegración social.
Supervisión y límites
El Servicio Penitenciario Federal deberá implementar planes y cronogramas específicos para la asignación de tareas, y remitir informes mensuales a la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios con el detalle de los pagos efectuados en concepto de peculio.
La normativa advierte que, en caso de que la cantidad de internos asignados a estas tareas supere el 5%, el pago del peculio podrá ser suspendido.
Cabe recordar que, desde el 16 de diciembre de 2024, todos los internos deben participar obligatoriamente de las tareas de limpieza y mantenimiento de las cárceles, sin percibir compensación económica por dichas labores.
Investigan si la mujer intentó escapar de un robo o si quiso suicidarse.
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
La consulta se realiza exclusivamente a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral: www.electoral.gob.ar.
El encuentro con Alvin Holsey tuvo lugar en Casa Rosada y contó con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri: uno por uno, los temas discutidos.
La minera Vicuña lanzó una convocatoria para cubrir puestos clave en su equipo directivo.
El efectivo de la Policía pudo comprobar su veracidad en los hechos y, además, decidió compartir su versión en las redes. Lo habían escrachado y lo acusaron de abuso de autoridad.
Las medidas fueron autorizadas por el Juzgado Federal N° 2 y coordinadas por la Unidad Fiscal Federal, bajo la dirección del fiscal Francisco Maldonado.
La recepción de donantes se realiza de lunes a sábado, de 7 a 12 horas, en las instalaciones del Hospital Marcial Quiroga.
Se trata de Josué Laciar Gómez, un joven sanjuanino que atraviesa un mal momento de salud.