Mur1ó una mujer por hantavirus y ya son dos las víctimas fatales en una semana

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave que puede transmitirse por la inhalación de partículas de excreciones (orina, heces o saliva) de roedores silvestres infectados

Nacionales
hantavirus
hantavirus

Una mujer de aproximadamente 30 años, oriunda de El Bolsón, falleció este miércoles en el paraje El Pedregoso, en cercanías de Epuyén (provincia de Chubut), a causa de hantavirus. Se trata del segundo fallecimiento por esta enfermedad registrado en la región patagónica en menos de una semana.

La información fue confirmada por el intendente de El Bolsón, José Contreras, quien indicó que, tras conocerse el diagnóstico, se activó el protocolo sanitario correspondiente. Se dispuso el aislamiento preventivo de seis personas que mantuvieron contacto cercano con la víctima durante el período de incubación del virus. Cuatro permanecen aisladas en Chubut y dos en El Bolsón.

Según reportó el diario Jornada, la mujer comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad mientras se encontraba en la zona de El Pedregoso. Su cuadro se agravó rápidamente y falleció en su domicilio antes de poder ser trasladada a un centro médico.

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave que puede transmitirse por la inhalación de partículas de excreciones (orina, heces o saliva) de roedores silvestres infectados, especialmente el ratón colilargo, presente en la región andina. En la Patagonia, predomina la cepa Andes, que posee la particularidad de poder transmitirse entre humanos.

El caso generó preocupación en la comunidad sanitaria debido al antecedente reciente de otro fallecimiento por hantavirus: un hombre de 38 años, identificado como Oscar Fabián Tripailaf, murió el martes en San Martín de los Andes, Neuquén. Tripailaf había participado de un evento deportivo durante el período de incubación, lo que motivó la activación de protocolos y el aislamiento de al menos diez personas en esa provincia.

Desde el Ministerio de Salud neuquino informaron que el caso está bajo investigación para determinar el origen del contagio, ya que no se pudo confirmar hasta el momento un contacto directo con roedores.

Qué es el hantavirus y cómo se transmite

El hantavirus puede causar el síndrome pulmonar por hantavirus (SCPH), una infección respiratoria grave que puede evolucionar hacia insuficiencia respiratoria aguda. La tasa de mortalidad puede variar entre el 30% y el 50%, dependiendo de la cepa y la celeridad en la atención médica.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos, dolor abdominal y, en casos más avanzados, dificultad respiratoria. El período de incubación va de una a seis semanas. Las autoridades recomiendan evitar el contacto con ambientes donde habiten roedores y tomar precauciones al ingresar a galpones, depósitos o viviendas deshabitadas en zonas rurales.

Te puede interesar
Lo más visto